Martes, 01 de julio de 2025

y dos exdirectores generales de IDEA

La juez Alaya cita a declarar este lunes a Guerrero, Antonio Fernández (Caso ERES)

Por medio de un auto dictado la pasada semana, consultado por Europa Press, la juez Mercedes Alaya imputó en la causa a 16 personas que formaron parte entre 2001 y 2008 de los distintos consejos rectores de IFA/IDEA, entre los que se encuentra el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y citó a declarar a otras nueve personas que ya se encontraban imputadas en la causa.

   La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la juez que suspenda las declaraciones, pues entiende que esta parte de la investigación debe ser elevada al Tribunal Supremo dada la presencia de personas aforadas, como son los exconsejeros de la Junta de Andalucía José Antonio Viera, Antonio Ávila, Carmen Martínez-Aguayo y Francisco Vallejo, "respecto de los cuales se relata su papel en el Consejo Rector de IDEA".

   La instructora cita a declarar este lunes a Antonio Fernández, Agustín Barberá y Francisco Javier Guerrero "ante la ampliación de los hechos que le fueron imputados en su día por su actuación en el Consejo Rector, por si quisieran añadir algún extremo".

   Sobre el exconsejero de Empleo, la juez señala que a partir de mayo de 2001 y hasta enero de 2003 ocupó la presidencia del IFA en su calidad de viceconsejero del ramo, y entre 2003 y 2004 fue vicepresidente del IFA, tiempo en el que asistió a 21 sesiones del Consejo Rector en las que "informó o sería informado por el director general del IFA de 58 convenios" relativos a subvenciones entre la Dirección de Trabajo y el IFA.

   El exconsejero "votó favorablemente junto a los demás componentes del Consejo Rector a la firma de 25 convenios, y todo ello participando junto a los demás miembros en el sistema implantado a partir de abril de 2000 en la Consejería de Empleo para el pago de subvenciones concedidas al margen del procedimiento legal".

   Así, el pago de subvenciones se haría "sin crédito adecuado y suficiente, sin fiscalización previa por la Intervención General, ni bases reguladoras y con ausencia de los más elementales requisitos", a lo que se suma que "conocía que una gran parte de las ayudas estaban destinadas a la Sierra Norte de Sevilla, e inclusive muchas de éstas al mismo grupo empresarial".

   Este mismo lunes también están citados a declarar los exdirectores de IFA/IDEA Francisco Mencía y Miguel Ángel Serrano, quienes "reconocieron en sus respectivas declaraciones como testigos ante la Guardia Civil, al final de las mismas, que eran conscientes de que las ayudas autorizadas por ellos y por el Consejo Rector eran ayudas directas que debían haber seguido el procedimiento legal de subvenciones".

   La juez considera que ambos "participarían del sistema ideado entre la Consejería de Empleo y el IFA, que adopta carta de naturaleza a través del convenio marco de 17 de julio de 2001, al suscribir ambos con Guerrero convenios particulares de ayudas, cuyo compromiso de pago, gasto o riesgo fuera inferior a 450.759 euros, además de los convenios para ayudas sociolaborales".

   Todo ello "conociendo por dicho convenio marco y por su pertenencia a IFA/IDEA que tales ayudas comprometidas por la Consejería de Empleo serían abonadas mediante el uso inadecuado de las transferencias de financiación, destinadas solo a financiar la actividad genérica de IFA o sus pérdidas, pero en modo alguno para el pago de subvenciones, pues ello suponía prescindir del procedimiento legal de subvenciones y de sus controles por parte de la Intervención".

   Además, según la juez, ambos imputados "serían partícipes y conocedores del falseamiento del presupuesto de IFA/IDEA, presupuestando gastos inexistentes para permitir el sistema, esto es, el uso de las referidas transferencias de financiación a la Consejería de Empleo", de manera que Francisco Mencía, "a sabiendas de su ilegalidad, firma convenios que sumarían 115,2 millones, entre ellos múltiples convenios de ayudas directas a empresas por habilitación del Consejo Rector, conociendo que gran  parte de estas ayudas favorecían injustamente a la Sierra Norte de Sevilla y a determinados grupos empresariales".

   De su lado, Miguel Ángel Serrano "suscribiría un total de 42 convenios por importe de 210,9 millones" y "conocería desde el primer momento la situación de déficit presupuestario generado por la Consejería de Empleo y en el que colabora IDEA anticipando el pago de las ayudas", a lo que se suma que "fue conocedor y partícipe de las importantes irregularidfades de las ayudas directas y sociolaborales que se gestionaban entre la Agencia y la Dirección General de Trabajo".

DECLARACIONES "INDISPENSABLES"

   La juez considera que la toma de declaración a exaltos cargos de IDEA es "indispensable" para "determinar el grado de responsabilidad de algunos de los aforados señalados" en la causa, entre ellos los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y cinco exconsejeros.

   A lo largo de esta semana, también comparecerán ante la magistrada el presidente de Unicaja, Braulio Medel; el expresidente de El Monte José María Bueno Lidón; el director general de Desarrollo Tecnológico e Incentivos, Manuel López Casero; el director de Industria de este departamento, Jesús Nieto González; el exviceconsejero de Agricultura y Pesca Juan Paniagua Díaz, y a Francisco García Martínez y Rafael Herrera Gil, ambos, exsecretarios generales de Empleo.

   La juez también ha citado como imputados a Francisco del Río, jefe del gabinete jurídico de la Junta entre 2001 y 2008; a Ana María Peña Solís, secretaria de Telecomunicaciones de la Consejería de Innovación; Ángel Garijo Galve, exsecretario general de Innovación; Isabel de Haro Aramberri, secretaria general de Desarrollo Indsutrial y Energético, y Pilar Rodríguez López, exsecretaria general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

   La juez, que atribuye a todos ellos delitos continuados de prevaricación, malversación y falsedad, también cita a José Domínguez Abascal, secretario general de Universidades de la Consejería de Innovación; a Joaquín Moya-Angeler Cabrera, presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía; Felipe Romera Lubias, presidente de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, y a Juan Carlos Soriano, exviceconsejero de Relaciones Institucionales.

EL PAPEL DE LOS IMPUTADOS

   En el auto, la juez analiza uno a uno el papel de los imputados y, sobre Braulio Medel, que fue viceconsejero de Economía y Hacienda entre 1986 y 1991, señala que, de las 32 sesiones del Consejo Rector de IDEA analizadas, "sólo asistió a tres a lo largo de siete años", en las cuales "se le informaría de cinco convenios suscritos por la Dirección General de Trabajo --dos sesiones-- y votaría a favor de la autorización de dos convenios".

   Asimismo, "se ausentaría en 29 ocasiones, de las cuales en 27 sesiones delegó su representación en el presidente, votando por consiguiente a favor de la firma de 39 convenios", por lo que "llama poderosamente la atención que se le mantuviera en el cargo durante tanto tiempo, no asistiendo habitualmente a las sesiones, de lo que cabe inferir que su actuación por delegación sería cómoda y buscada a propósito".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo