Lunes, 28 de julio de 2025
excesiva dilación
La juez Núñez prorroga otros 18 meses la investigación por las sobrecomisiones de los ERE
En un auto fechado el día 29 de noviembre, al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada acepta así la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción y declara la prórroga de la complejidad de la instrucción de la causa.
La juez toma esta decisión porque en esta pieza separada "se investigan numerosos hechos punibles, involucrando a gran cantidad de investigados", lo que "exige la realización de pericias o de colaboraciones recabadas por el órgano judicial que implican el examen de abundante documentación, precisando de la revisión de la gestión de personas jurídico-públicas y privadas".
Por todo ello, "es indudable que procede acceder a la petición formulada" por el Ministerio Público, concluye la juez María Núñez Bolaños en este auto consultado por Europa Press.
En su petición, el Ministerio Público recordaba que esta pieza separada de los ERE fue declarada de especial complejidad, finalizando el plazo inicial de instrucción de 18 meses el día 10 de diciembre de 2017.
Y es que, al declarar esta pieza de especial complejidad, la juez disponía inicialmente de 18 meses más para finalizar la instrucción en virtud de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que fija los plazos de la instrucción para las causas sencillas y complejas.
Anticorrupción, en un escrito fechado el día 9 de noviembre, pidió a la juez instructora que "prorrogue el presente plazo por otro de igual duración" al estimar "razonablemente que la investigación no podrá completarse en el plazo inicial de 18 meses".
Así, la Fiscalía Anticorrupción realizó tal solicitud "ante la eventualidad de que las diligencias necesarias para la instrucción y que han sido acordadas no puedan llevarse a efecto antes del transcurso de los plazos".
Cabe recordar que la pieza de las sobrecomisiones de los ERE se dirige contra cerca de 40 personas, entre ellas el exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía Antonio Fernández, el ex director general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero o el exdelegado de Empleo en Sevilla Antonio Rivas.
Recientemente, y en el marco de esta pieza separada, la compañía Generali España de Seguros y Reaseguros elevó un escrito a la juez en el que certifica haber suscrito hasta 520 pólizas de rentas de prejubilación donde se han pagado comisiones del mediador iguales o superiores al cinco por ciento.
En el escrito, Generali atiende así la petición de la magistrada y adjunta un primer anexo con el listado de las pólizas de rentas de prejubilación suscritas por la compañía en todo el territorio español (excluida Andalucía) financiadas por alguna Administración pública.
Asimismo, Generali aporta un segundo anexo con el listado de las pólizas de rentas de prejubilación suscritas por la compañía en todo el territorio español (excluida Andalucía) financiadas por empresas sin que exista participación pública.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna