Viernes, 23 de mayo de 2025
Caso ERE
La juez ordena investigar a la suegra de Guerrero por sacar 60.000 euros tras conocerse que era intrusa
En este sentido, fuentes del caso han informado de que la suegra de Guerrero, Victorina Madrid Pisabarro, habría retirado de una cuenta bancaria 15.000 euros y, a los pocos días, otros 45.000 euros, todo ello después de conocerse que había cobrado al menos dos pólizas financiadas por la Junta de Andalucía y, por tanto, antes de que la magistrada la imputara en este caso y le embargara sus bienes.
La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, considera que estos hechos podrían constituir un delito de alzamiento de bienes o insolvencia punible, por lo que ha ordenado deducir testimonio contra la suegra de Guerrero, a quien la magistrada le impuso una fianza de responsabilidad civil de 258.539 euros.
Una vez la juez instructora ha ordenado deducir testimonio contra Victorina Madrid Pisabarro, el caso será investigado por el mismo Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, aunque por el juez de refuerzo, Iván Escalera, que fue designado para ayudar a Mercedes Alaya dada la sobrecarga de trabajo derivada del caso de los ERE fraudulentos.
IMPUTADA POR CUATRO DELITOS
La suegra de Guerrero compareció el pasado día 24 de noviembre de 2011 ante la juez Alaya, aunque se acogió a su derecho a no declarar durante una comparecencia en la que la magistrada le imputó presuntos delitos de tráfico de influencias, obtención indebida de ayudas de la Administración Pública, malversación y prevaricación, según consta en el acta de la declaración a la que ha tenido acceso Europa Press.
Así, Victorina Madrid se limitó a ratificar su declaración policial y se acogió a su derecho a no declarar después de que la juez le preguntara sobre si "es cierto que Guerrero Benítez es su yerno", y antes de eso reconoció que las firmas estampadas en sendas pólizas son de su "puño y letra".
La juez Alaya considera que la suegra de Guerrero, "aprovechándose de esta relación familiar y a sabiendas de que no tenía derecho alguno", consiguió que la Junta le financiara dos pólizas, "vigentes en su mayor parte al mismo tiempo" y por las que recibiría, entre ambas, una renta mensual de unos 2.000 euros y, en principio, un total de 219.514,03 euros. De este modo, relata que el 22 de marzo de 2004 suscribió una póliza de seguro colectivo con Vitalicio ascendente a 124.455,57 euros, "calculada para la póliza de los trabajadores prejubilados de SOS Cuétara" y que fue abonada por la empresa y la Junta.
Tras remarcar que la imputada "nunca trabajó" para SOS Cuétara, la magistrada señala que, por esta póliza, la suegra de Guerrero recibiría entre 2004 y 2012 un total de 133.900,05 euros, de los que finalmente ha recibido 119.699,98 euros. Añade que, nueve meses después, suscribió la segunda póliza financiada por la Junta. De este modo, se trataba de una póliza de rentas de supervivencia por la que la Junta abonaría el mismo día de su firma la prima única de 75.324,63 euros, y por la que recibiría unas rentas mensuales desde 2004 hasta 2012, ascendiendo el total a 85.613,38 euros. La suma total de lo recibido por ambas pólizas ha ascendido a 198.876,85 euros.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna