Sabado, 26 de julio de 2025
Rivera, tras el procesamiento del PP por los ordenadores de Bárcenas, insiste en que no gobernará con Rajoy
La juez procesa al PP y a su tesorera por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas
En un auto, la magistrada concluye la instrucción y transforma las diligencias previas en procedimiento abreviado. Acusa a todos ellos de la comisión de delitos de daños informáticos y encubrimiento por destruir los portátiles a "conciencia mediante el sistema de borrado más drástico, el de sobreescritura de 35 pasadas y rallado hasta su destrucción física".
En concreto, por el delito de daños informáticos la magistrada asegura que Durán ordenó la destrucción de los discos duros para eliminar los archivos, mientras que la actual tesorera "conocía sobradamente el apoderamiento y la custodia" de dichos dispositivos y "permitió" que Moreno ejecutase dicha orden "a pesar de no estar jerárquicamente obligado a ello".
En cuanto al PP, Freire considera que no estableció "un modelo de organización y gestión adecuado para impedir la comisión de esos delitos" y que actualmente no existe un inventario de los elementos informáticos que ha habido en 'Génova'.
Además, califica de "simple folio" el documento que el PP aportó, denominado 'procedimiento de borrado seguro', y precisa que no se puede considerar "serio y riguroso" al no existir un "protocolo interno de seguridad" que fuese conocido por los trabajadores y responsables del departamento informático. Por ello, recalca que esto "permitió que personas de su organización" cometiesen este delito.
Con respecto al delito de encubrimiento, la titular del Juzgado número 32 de Madrid dice que es aplicable al abogado y a la actual tesorera de la formación porque conocían la investigación judicial en curso sobre la presunta financiación ilegal del PP.
Según su criterio, el borrado de los ordenadores tuvo el objetivo de impedir que datos relativos a la contabilidad 'B' de la formación saliera a la luz.
Sobre Moreno, subraya que es un "experto" informático y le acusa de este delito por su "colaboración imprescindible" para aplicar las técnicas para la eliminación de archivos.
La juez ha rechazado archivar esta causa como le pedía la
Fiscalía y las defensas del PP y sus empleados, al considerar que no hay una resolución firme sobre la propiedad de los ordenadores y que no ha quedado acreditado que los discos duros que contenían estuviesen vacíos.
De hecho, destaca que los archivos de los ordenadores de Bárcenas "podrían ser muy relevantes" tanto para la defensa del extesorero como para la investigación y esto no "podía pasar desapercibido para los responsables del PP".
A pesar de que el Ministerio Fiscal y las defensas dudaron del testimonio de Bárcenas, la magistrada dice que no encuentra en esta declaración "contradicciones palmarias" ya que su relato fue "coherente y firme, e incluso meticuloso".
La decisión de la magistrada es un primer paso para que el PP se siente en el banquillo de los acusados como persona jurídica. Será la primera vez que una formación política lo haga bajo esta figura.
IU, ALA, Ecologistas en Acción y Federación los Verdes presentaron la primera querella sobre este asunto en los Juzgados madrileños el 17 de octubre de 2013 y con fecha 30 de octubre de 2013, sin practicarse ninguna diligencia de averiguación, fue sobreseída.
Dicho sobreseimiento fue recurrido en apelación por las acusaciones, habiéndose producido el extravío de la causa en el traslado del expediente entre los juzgados de Madrid y el órgano judicial que debía resolver dicho recurso, la Audiencia Provincial de Madrid.
La querella se dirigió contra el propio PP como persona jurídica, al considerarle esta acusación penalmente responsable de los hechos. Se trató de la primera querella que se presentaba en España contra un partido político, después de la reforma del Código Penal de enero de 2014 que lo hacia posible.
La Fiscalía y las defensas de los investigados pueden interponer recurso ante la propia magistrada y la Audiencia Provincial de Madrid.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha apuntado al procesamiento del PP por destruir los ordenadores de su extesorero Luis Bárcenas como un motivo más para que Ciudadanos se niegue a entrar en un gobierno de coalición liderado por Mariano Rajoy.
"Mientras el PP no apueste por renovación y regeneración para el gobierno de España, seremos la oposición responsable", ha escrito en su perfil de Twitter junto a un enlace a esa noticia, conocida este martes.
La titular del Juzgado de Instrucción 32 de Madrid, Rosa María Freire, ha procesado al PP, a su tesorera Carmen Navarro, al informático José Manuel Moreno y al abogado de la formación Alberto Durán por la destrucción de los discos duros de los ordenadores que Bárcenas empleaba en la sede del partido en la calle Génova de Madrid.
Previamente, en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Comité Ejecutivo de C's, su vicesecretario general, José Manuel Villegas, ya había dejado claro que la formación naranja mantiene su postura: votará 'no' a Rajoy en la primera votación de investidura y se abstendrá en la segunda.
Cuando le han preguntado si Ciudadanos podría acabar votando a favor de Rajoy para así facilitar que el PSOE acceda a abstenerse, ha sido tajante: "Nosotros podríamos dar un sí técnico, un sí no técnico e incluso entrar en un Gobierno en coalición, pero para eso lo que tendría que haber es regeneración y renovación en los equipos y en el liderazgo del PP".
Ciudadanos no desea implicarse en un ejecutivo encabezado por un presidente que, a su juicio, no ha demostrado voluntad de luchar contra la corrupción y regenerar su partido, por un lado, ni de modernizar y reformar España, por otro. Además, insiste en que lo decisivo para que Rajoy pueda gobernar en minoría no es su voto afirmativo, sino la abstención del PSOE.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna