Viernes, 15 de agosto de 2025
El Juzgado también ha aceptado la solicitud de la Xunta de personarse
La jueza impide a los Franco retirar cualquier bien del Pazo de Meirás y ordena un inventario
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia número uno de A Coruña prohíbe a la familia Franco retirar cualquier bien del Pazo de Meirás y ha ordenado realizar un inventario, que comenzará el próximo miércoles.
Así, según ha informado el TSXG, la jueza ha estimado la petición de medida cautelar efectuada este mismo lunes por el Estado y ha acordado la realización de un inventario que abarque la totalidad de los bienes existentes, tanto en el interior como en el exterior del inmueble también conocido como Torres de Meirás.
Mientras que el inventario no esté finalizado y la jueza lo autorice expresamente, la familia Franco no puede trasladar o retirar ningún tipo de bien de la finca.
El inventario, que se elaborará con la colaboración de los técnicos de la Consellería de Cultura de la Xunta, comenzará a realizarse el miércoles, día 11, a las 10,30 horas, bajo supervisión de la comitiva judicial.
Con la decisión adoptada, la magistrada estima la petición del Estado con el fin de "preservar la integridad" del inmueble antes de que el próximo 10 de diciembre se ejecute provisionalmente la sentencia que declara que es público y la familia Franco proceda a su entrega de forma voluntaria.
Hasta que el documento no esté finalizado y la jueza lo autorice expresamente, la familia Franco "no podrá trasladar y/o retirar ningún tipo de bien del recinto".
Para garantizar el cumplimiento de la resolución, el Juzgado ha requerido a la Guardia Civil que establezca un dispositivo de vigilancia en el inmueble. El mismo ya se dispuso hace unos días tras hacer público los Franco su intención de trasladar bienes del pazo, según confirmaron desde la Delegación del Gobierno.
La magistrada recuerda que el pazo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2008, por lo que "goza de una protección integral", que, tal y como advierte el Estado, "se extiende a todos sus elementos y componentes".
Además, entiende que es "patente" la urgencia de adoptar la medida cautelar, solicitada por el Estado tras hacerse público que la familia Franco contrató a una empresa de mudanzas para retirar de manera inminente los bienes del pazo.
También subraya en el auto que el Juzgado "ha de velar por la integridad del bien y la efectividad práctica de la sentencia, en el caso de que la ejecución provisional llegue a convertirse en definitiva".
El Estado aseguró que la "inmediata" realización de un inventario es "necesaria" debido a la "celeridad con que los demandados pretenden proceder al vaciado del pazo de Meirás" y al "riesgo" de que un edificio "con sus especiales características y nivel de protección, sea vaciado sin ningún tipo de constancia de los bienes que se encuentran en su interior".
Por otra parte, justifica la solicitud de la medida para garantizar que su derecho a la propiedad del inmueble y de todos sus elementos o pertenencias "no se vea comprometido de cara a una eventual ejecución definitiva" de la sentencia.
El Juzgado también ha aceptado la solicitud de la Xunta de personarse en el incidente abierto a raíz de la petición de medida cautelar.
El Gobierno gallego asegura que se ve "en la obligación de instar las medidas necesarias para la adecuada protección del Bien de Interés Cultural, con la finalidad de impedir, hasta ese día, cualquier actuación de los ejecutados que suponga un riesgo para la conservación y mantenimiento del bien en su integridad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna