Miercoles, 30 de julio de 2025

 porque su papel en las protestas del 20 de septiembre no está suficientemente acreditado

La jueza ordena libertad con medidas cautelares para Trapero: comparecencias quincenales y retirada de pasaporte

Así, le ha impuesto comparecencias quincenales en el juzgado más cercano, retirada de pasaporte, prohibición de salida del territorio español, indicación de un teléfono de contacto donde esté localizable "inmediatamente" e indicación de una persona para que reciba cualquier tipo de notificación.

Así lo ha decidido la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 después de tomar declaración durante casi dos horas a Trapero y a la vista de las informaciones aportadas por la Guardia Civil en los atestados sobre los incidentes acaecidos en Cataluña los días 20 y 21 de septiembre y el 1 de octubre durante el referéndum independentista.

La magistrada, por tanto, no ha seguido el criterio de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que había solicitado prisión incondicional para el mayor del cuerpo policial de Cataluña.

Antes de Trapero ha declarado la intendente de los Mossos Teresa Laplana, para quien la magistrada ha impuesto, por el mismo delito, la medida cautelar de comparecer cada quince días ante el juez, prohibición de abandonar el territorio nacional y retirada de pasaporte.

En el caso de Laplana, la jueza Lamela ha rechazado la medida solicitada por la Fiscalía, que consistía en la imposición de una fianza de 40.000 euros para poder eludir la medida de prisión preventiva.

Esta tarde también está pendiente la declaración de los los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, quienes también están imputados por sedición.

Se trata de la segunda ocasión en la que todos ellos acuden a la Audiencia Nacional en calidad de investigados ante los nuevos datos que aportaron los atestados de la Guardia Civil entregados a la juez Lamela pocas horas antes de su primera comparecencia el pasado 6 de octubre, lo que motivó que fueran citados de nuevo.

Además de los cuatro investigados por sedición, la magistrada había citado este lunes a tres testigos de los hechos: dos guardias civiles y la letrada de la administración de justicia --antiguamente denominada secretaria judicial-- del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que ordenó los registros el 20 de septiembre que motivaron las movilizaciones donde se registraron los incidentes. Los tres testigos han sido los primeros en declarar ante la magistrada.

Concretamente, el informe que la Guardia Civil envió a la Audiencia Nacional establece dos comités en el camino hacia la independencia, uno estratégico, en el que sitúa a Sànchez y Cuixart, y otro ejecutivo, ejercido por los Mossos que dirige Trapero.

Libertad para Trapero porque su papel en las

protestas del 20 de septiembre no está

suficientemente acreditado

La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha decretado este lunes libertad con medidas cautelares, tales como comparecencias quincenales y retirada del pasaporte, para el mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero, según indica en un auto en el que precisa que su actuación en los hechos de los días 20 y 21 de septiembre en Barcelona "no aparece lo suficientemente perfilada" hasta el punto de vincularle directamente con los incidentes.

No obstante, la magistrada le recuerda que se trata de hechos "muy graves" que revisten carácter de delito de sedición, penado con hasta diez años de prisión, y que existen elementos que le vinculan con la estrategia "de finalidad independentista" del Gobierno catalán.

En concreto, se refiere a las conversaciones telefónicas autorizadas por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona "en las que se vislumbra una actividad de contravigilancia para proteger a determinadas personas frente a posibles actuaciones de la Policía o la Guardia Civil".

PENDIENTE DE INVESTIGAR LA PASIVIDAD DE LOS MOSSOS

También alude al contenido del documento enfoCat hallado durante el registro del domicilio del número dos de Economía del Govern, Josep Maria Jové Lladó, y a la pasividad, aún por investigar, que se atribuye a los Mossos en los hechos ocurridos durante la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.

El citado auto justifica las medidas adoptadas --comparecencias quincenales en el juzgado más cercano, retirada de pasaporte, prohibición de salida del territorio español, indicación de un teléfono de contacto donde esté localizable "inmediatamente" e indicación de una persona para que reciba cualquier tipo de notificación-- para Trapero aunque justifica su medida de libertad en que cuenta con residencia y domicilio reconocidos y trabajo estable.

También descarta la reiteración delictiva en la que el Ministerio Fiscal fundamenta su solicitud de prisión incondicional, ya que considera que esa posibilidad no aparece delimitada, sin perjuicio de las posibles ampliación que puedan realizarse en el perímetro objetivo y subjetivo de las presentes diligencias.

Según explican fuentes jurídicas, el Ministerio Público solicitaba prisión incondicional para el mayor de los Mossos debido a la gravedad del delito de sedición que se le imputa, la gravedad de los hechos al tratarse de un mando policial y por la posibilidad de reiteración delictiva.

La magistrada relata en su auto que durante todo el tiempo que duraron los registros y las detenciones de miembros del Govern que preparaban el referéndum ilegal, la Guardia Civil pidió "de forma reiterada" la intervención de los Mossos a través de la intendente Teresa Laplana, a quien también ha dejado en libertad con las mismas medidas cautelares tras su declaración judicial de este lunes.

DAÑOS DE LOS COCHES POR VALOR DE 135.630 EUROS

El objetivo era que les auxiliaran para retirar los vehículos de la Guardia Civil "destrozados" por los manifestantes y cuyos dañados cifra 135,630 euros, relata la juez que apunta que el teniente de la Guardia Civil de la Unidad de Policía Judicial de Cataluña advirtió a Laplana de la situación y le pidió que movilizara a las unidades necesarias haciendo un cordón de seguridad.

Ella respondió que no apreciaba ese riesgo porque "no parecía una masa violenta" por lo que no procedería a movilizar esas unidades. Esa misma petición se formuló en repetidas ocasiones a lo largo de la mañana y de la tarde cuando los manifestantes ya estaban subidos a los vehículos de los agentes y lanzando objetos.

El titular del Juzgado de Instrucción número 13 Juan Antonio Ramírez Sunyer contactó directamente con Trapero y le ordenó que "con la mayor brevedad" estableciera un dispositivo que permitiera la salida de la letrada de la Administración de Justicia y de los agentes de la Guardia Civil que habían practicado las diligencias requeridas en el edificio. Fue ya a medianoche cuando los Mossos adoptaron las medidas oportunas para evacuarles.

SEGUNDA DECLARACIÓN JUDICIAL

Se trata de la segunda ocasión en la que Trapero y Laplana declaran ante la juez de la Audiencia Nacional tras los nuevos datos que aportaron los atestados de la Guardia Civil entregados pocas horas antes de su primera comparecencia el pasado 6 de octubre.

Igualmente Lamela volvió a citar a los presidentes de ANC, Jordi Sánchez y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, también imputados por delito de sedición en la causa al considerarles responsables de "alentar a la masa" llamando a la protesta tanto frente a la Consejería de Economía como ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo