Viernes, 15 de agosto de 2025
impediría a Lula registrarse como candidato para las elecciones presidenciales que Brasil celebrará el próximo 7 de octubre,
La Justicia brasileña amplía la condena contra Lula y complica su futuro político
Los tres jueces de un tribunal de apelaciones de Brasil han votado de forma unánime a favor de mantener la condena por corrupción contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y han acordado ampliar la pena de cárcel a más de doce años, lo que indirectamente supone un golpe para las aspiraciones del antiguo mandatario de regresar al Palacio de Planalto.
Los tres magistrados que conforman el Tribunal Federal de la Cuarta Región de Brasil, con sede en la ciudad de Porto Alegre, debían pronunciarse sobre la condena dictada el 13 de julio de 2017 por el juez federal Sergio Moro, en cuyas manos recae la macrocausa de Petrobras, donde se investiga una red de cobro de sobornos a cambio de jugosos contratos de la petrolera estatal.
Los magistrados Pedro Gebran, Leandro Paulsen y Victor Laus finalmene se han mostrado a favor de mantener las acusaciones contra Lula e incluso han acordado ampliar la pena de cárcel hasta los doce años y un mes --frente a los nueve años y medio dictados por Moro--.
Moro condenó a Lula por blanqueo de capitales y corrupción pasiva al considerar probado que el líder izquierdista recibió un tríplex de lujo en Sao Paulo como pago de la constructora brasileña OAS a sus favores políticos. Lula siempre ha negado que fuera un soborno, esgrimiendo que fue una inversión familiar.
De hecho, el expresidente ha dicho en Twitter que está "extremadamente tranquilo", ya que mantiene que no ha cometido "ningún delito". Para Lula, "lo único que puede suceder es que digan que (el juez Sergio) Moro se equivocó" en su fallo.
Ha lamentado su caso, pero ha dicho que es "muy poco" si se compara con la situación de millones de desempleados y, en este sentido, ha advertido de que parece no haber pasado "el efecto de la anestesia" que se le dio al pueblo brasileño.
A su juicio, "se han contado muchas mentiras" sobre el Partido de los Trabajadores (PT) y sobre la expresidenta Dilma Rousseff. "Decidieron criticar porque el PT estaba haciendo demasiado", ha apostillado, en alusión a una clase política que estaría ahora "rifando" las principales empresas del país sudamericano.
Una condena firme impediría a Lula registrarse como candidato para las elecciones presidenciales que Brasil celebrará el próximo 7 de octubre, carrera en la que parte como favorito, según todos los sondeos sobre intención de voto, a pesar de que tiene pendientes otras cuatro causas por corrupción y abuso de poder.
La unanimidad de los magistrados complica, además, una hipotética dilatación del proceso, ya que Lula podría haberse agarrado a una posición judicial discrepante para presentar un nuevo recurso. En ese caso, podría haber ganado tiempo de cara a su inscripción como candidato del Partido de los Trabajadores (PT), que ahora parece abocado a buscar un sustituto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna