Lunes, 07 de julio de 2025
La acusó de apoyar a grupos filoetarras
La Justicia rechaza que Cifuentes atacara el honor de Colau
Colau demandó a Cifuentes por las declaraciones de ésta última en Radio Nacional el 25 de marzo de 2013, en las que dijo que creía que la expresidenta de la PAH tenía "intereses de otro tipo". "Bueno, pues últimamente parece que tienen también otras inquietudes de apoyos a grupos filoetarras o proetarras, cosa muy curiosa", señaló en plena relevancia informativa de los 'escraches' de las plataformas 'antidesahucios'.
A continuación, la delegada apuntó que no creía que Colau estuviera en entornos etarras, sino que "han manifestado su apoyo en determinadas ocasiones a Bildu, a Sortu y a todos esos grupos que a mi modo de ver tienen mucho que ver con el entorno de ETA". "Por tanto, yo creo que aquí no es solamente un grupo que esté apoyando a las personas desahuciadas, sino que están siguiendo una estrategia política", agregó.
La juez considera que las declaraciones de Cifuentes expresan una afirmación de hechos "inexacta, en cuanto no había existido un apoyo expreso de la demandante a grupos proetarras o filoetarras, a Bildu o Sortu".
No obstante, considera que en el contexto en el que fueron realizadas esas afirmaciones acreditan que era "reforzar la valoración crítica que estaba realizando sobre la actividad de Colau y de la PAH y, en particular, sobre los 'escraches, así como su oionión de que esas actuaciones de la plataforma, más allá del puro activismo social, estaban presididas por una estrategia política"
"Y para ello no se utilizaron términos directamente peyorativos, vejatorios o injuriosos, ni tampoco le imputó la comisión de hechos delictivos, puesto que la vinculación a grupos y partidos políticos de la izquierda abertzale no lo es. Cifuentes no calificó a Colau o la PAH como filoetarras o proetarras, sino que utilizó esta expresión para referirse a los mencionados grupos de la izquierda abertzale, ni tampoco se refirió a la demandante como terrorista", ha agregado en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press.
"De la misma forma, tampoco les atribuyó la realización de actos de 'kale borroka', sino que se limitó a manifestar una opinión crítica sobre los instrumentos de actuación pública elegidos por la PAH", ha detallado.
Por tanto, la titular del Juzgado número 57 de Barcelona considera que esas manifestaciones están amparadas en el ejercicio de la libertad de expresión de Cifuentes, "el cual se vería restringido en forma incompatible con la Constitución y el Convenio Europeo de Derechos Humanos si se antepusiese a ella el derecho al honor de Colau".
"El derecho al honor de una persona, en particular si es un personaje público, no puede convertirse en un obstáculo para el ejercicio del derecho a la crítica por parte de quienes no comparten sus postulados; crítica que puede ser severa, dura o incluso inconveniente, pero que ha de ser asumida pro quienes en una sociedad democrática participan en la vida pública", argumenta.
Por todo ello, visto que la Justicia ha rechazado todas las pretensiones de la demandante, y no ha apreciado circunstancias excepcionales, le impone a Ada Colau pagar las costas del procedimiento judicial. Contra este fallo cabe recurso de apelación, que se podrá interponen ante este Juzgado en un plazo de 20 días.
La expresidenta de la PAH había pedido a la juez que condenara a la delegada del Gobierno a que se retractara públicamente, a que se publicara la sentencia en cuatro medios y a que le pagara una cantidad de 75.000 euros por daños y perjuicios causados.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna