Lunes, 11 de agosto de 2025
La Eurocámara pide a El Salvador despenalizar el aborto y liberar a las mujeres condenadas
La Justicia salvadoreña ratifica la condena por homicidio contra una mujer a causa de un aborto
El Tribunal de Segunda Sentencia de San Salvador ha ratificado la condena a 30 años de cárcel contra Teodora Vásquez por un delito de homicidio agravado que, según organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, se debe a un aborto involuntario por una "emergencia obstétrica" no atendida.
La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto sostiene que Vásquez sufrió una "emergencia obstétrica" mientras trabajaba como limpiadora en un colegio y se puso de parto dando a luz a un bebé muerto en los baños del centro educativo.
La mujer fue condenada en 2008 porque, de acuerdo con el fallo, el bebé nació muerto por un aborto intencionado. El Tribunal de Segunda Sentencia ha considerado que la condena "debe confirmarse" porque "los elementos probatorios no han sido desvirtuados de una forma categórica".
La defensa esgrimía que las pruebas forenses presentadas por la Fiscalía no evidenciaban un aborto intencionado. El abogado de Vásquez ha insistido, una vez conocido el fallo, en que "la prueba científica no ha sido analizada en toda su amplitud" y ha anunciado un recurso de casación. "Es lamentable", ha dicho Víctor Mata.
Amnistía Internacional, por su parte, ha calificado de "tragedia" la condena a Vásquez. El Salvador tiene desde 1997 una de las leyes más duras contra el aborto. En este, así como en otros países centroamericanos, interrumpir el embarazo es ilegal bajo cualquier circunstancia.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, ha pedido a El Salvador que imponga una moratoria sobre la prohibición total del aborto. Según la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, 27 mujeres purgan penas de entre seis y 35 años por homicidio agravado a causa de abortos.
El Gobierno de Salvador Sánchez Cerén propuso el año pasado una reforma para permitir la interrupción del embarazo en dos supuestos --que la vida de la madre corra peligro o que el embarazo sea fruto de una violación--, pero el proyecto de ley no ha prosperado en el Congreso.
El pleno de la Eurocámara ha instado este jueves a El Salvador a despenalizar el aborto y liberar a todas las niñas y mujeres que han sido condenadas a prisión tras sufrir un aborto espontáneo o haber dado a luz un feto muerto, en una resolución no vinculante aprobada por amplia mayoría.
En el texto, los eurodiputados han instado a la Asamblea Legislativa salvadoreña a reformar el Código Penal para despenalizar el aborto o al menos cuando el embarazo entraña riesgo para la madre o su salud física o mental, en caso de grave malformación o inviabilidad del feto y en caso de violación o incesto. También reclama a las autoridades del país suspender, hasta que se desatasque la reforma bloqueada desde octubre de 2016, la aplicación de la normativa en vigor, que prohíbe el aborto, sin ninguna excepción.
Además, de forma expresa han reclamado que las autoridades suspendan las penas contra Teodora del Carmen Vásquez, que ha cumplido ya diez de los 30 años de condena y cuya última apelación fue rechazada esta semana, y Evelyn Beatriz Hernández Cruz, de 18 años y cuya sentencia a 30 años fue confirmada en octubre pasado.
Al menos 120 mujeres, en su mayoría mujeres jóvenes y pobres, han sido procesadas en El Salvador por la muerte del feto durante los últimos meses de embarazo desde el año 2000, 26 de las cuáles han sido condenadas por homicidio y 23 por aborto, con penas de entre 30 y 50 años de prisión.
Los eurodiputados han denunciado el problema "serio" de violencia de género en El Salvador, donde una mujer sufre violencia sexual cada tres horas y más de mil fueron asesinadas sólo en 2015 y 2016 y que "muchos" de los embarazos de niñas y adolescentes son fruto de la violación. Según cifras del Gobierno, 1.445 niñas se quedaron embarazadas entre 10 y 14 años en 2015.
En el texto, consideran que la penalización del aborto incluso en caso de violación o incestos equivale "a la tortura" y reclaman que las autoridades salvadoreñas reconozcan el derecho inalienable de las mujeres a la integridad de su cuerpos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna