Domingo, 20 de julio de 2025

Turull, Rull y Forn piden apoyar "las propuestas" de Puigdemont para desbloquear la legislatura

La ley para investir a Puigdemont a distancia llegará al pleno sin cambios sustanciales

La reforma de la Ley de la Presidencia que impulsa JxCat para investir a Carles Puigdemont a distancia llegará al pleno esta semana y lo hará sin apenas introducirse cambios en el texto, pese a que el Consell de Garanties Estatutàries avisó la semana pasada de que la norma vulnera la Constitución y el Estatut.

El periodo para presentar enmiendas está abierto hasta las 18 horas de este miércoles, pero los tres grupos con mayoría para introducir cambios, JxCat, ERC y la CUP, no tienen previsto introducir reformas que cambien sustancialmente la norma.

Fuentes de JxCat consultadas por Europa Press han explicado que están estudiando presentar enmiendas pero que, si se hacen, serán "cuestiones puntuales y de carácter técnico", por lo que no afectarán al núcleo de la normativa.

Fuentes de ERC explican que no tienen previsto enmendar la ley, mientras que la CUP confirma que no lo hará, ya que es una norma que avala lo que este partido lleva tiempo defendiendo: investir a Puigdemont aunque esto suponga un acto de desobediencia.

Así, los tres partidos están dispuestos a sacar adelante la norma pese a que el Consell de Garanties Estatutàries dictaminó que era ilegal investir a un presidente a distancia, y pueden hacerlo ya que los dictámenes de este órgano son consultivos y, por lo tanto, no vinculantes.

Los dictámenes del Consell de Garanties son solo consultivos porque así lo dictaminó el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el Estatut de 2010: en el texto estatutario original aprobado por CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA se recogía que los dictámenes debían ser vinculantes, pero fue rebajado por el Alto Tribunal.

EL VIERNES

Está previsto que la ley se debata y se vote por la vía de urgencia en el pleno que empieza el jueves y, según el orden del día con el que trabajan los grupos y al que ha tenido acceso Europa Press, el debate se celebrará en la sesión del viernes a las 12 horas.

El resto de partidos del hemiciclo, críticos con la ley, sí sopesan introducir enmiendas que la reformulen por completo, pero sus votos son insuficientes para modificarla, y algunos como Cs han anunciado que acudirán al TC si la ley no se retira del orden del día del pleno.

LA INVESTIDURA EN EL AIRE

Pese a que la ley se aprobará con toda probabilidad, la investidura de Puigdemont no está ni mucho menos garantizada, ya que el Tribunal Constitucional suspendió la semana pasada la candidatura del expresidente de la Generalitat y promoverla de nuevo supondría incurrir en desobediencia.

JxCat mantiene, por un lado, que su candidato sigue siendo Puigdemont pero, por el otro, asegura que no es partidario de que la Mesa del Parlament incurra en desobediencia para investirlo, y las dos ideas son difícilmente compatibles.

ERC acepta aprobar la reforma del la Ley de la Presidencia --que nunca ha visto con buenos ojos-- pero, a la vez, afirma que la investidura tiene que ser "efectiva" lo que, en la práctica, es un aviso a JxCat para que renuncie a Puigdemont.

Así, la aprobación de la reforma de la Ley de la Presidencia no supondrá desencallar la investidura y JxCat y ERC se encontrarán en la misma disyuntiva: si promover la investidura de un candidato encausado exponiéndose a consecuencias judiciales, o apostar por un candidato sin causas pendientes con la justicia.

Fuentes soberanistas consultadas por Europa Press coinciden en que la decisión está en manos de Puigdemont: si apuesta por sí mismo o por un candidato abocaría Catalunya a unas nuevas elecciones, mientras que la segunda opción permitiría evitarlas.

Turull, Rull y Forn piden apoyar "las

propuestas" de Puigdemont para

desbloquear la legislatura

Los exconsellers de la Generalitat Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn (PDeCAT) han pedido este lunes apoyar "las propuestas" que haga el expresidente Carles Puigdemont (JxCat) para desbloquear la legislatura.

"Ante los días trascendentes que vienen, confiemos en el presidente Puigdemont con las propuestas que lleve a cabo", han expresado en tres apuntes en sus respectivas cuentas de Twitter, realizados desde la cárcel de Estremera y recogidos por Europa Press.

Los tres exconsellers piden desde la cárcel respeto a la decisión que tome el presidente tras las declaraciones de la portavoz del PDeCAT, Maria Senserrich, que abogó por que el nombre del candidato de JxCat fuera escogido de forma consensuada entre los 34 diputados del grupo, incluidos los que están encarcelados.

Este comentario generó malestar en varios diputados de JxCat, como Marta Madrenas, Gemma Geis y Josep Costa, que el sábado defendieron a través de las redes sociales investir a Puigdemont o al candidato "que diga el presidente".

LAS CARTAS DE LOS EXCONSELLERS

Tras estas discrepancias entre JxCat y el PDeCAT, fuentes de JxCat han interpretado que los exconsellers expresan su máxima confianza en Puigdemont y "ponen de manifiesto su malestar porque no quieren ser instrumentalizados en favor de unos o de otros".

Añaden que los exconsellers se sintieron "manipulados" cuando se publicó que habían enviado cartas a Puigdemont pidiéndole que se formara Govern y se evitaran elecciones, y defienden que esas misivas no debieron entenderse como un método de presión.

"Están al servicio del presidente y cerrarán filas con lo que diga", concluyen desde JxCat, que recuerdan que Puigdemont es partidario de formar un Govern y que es responsabilidad del expresidente de la Generalitat marcar los tiempos.

EL TC Y EL CONSELL DE GARANTIES

El mensaje llega después de una semana en la que la candidatura de Puigdemont fue suspendida por el Tribunal Constitucional (TC), que el jueves aceptó a trámite el recurso presentado por el Gobierno en enero.

El auto del TC también advertía de que un nuevo intento de "reproducir" esta investidura, supondría contravenir esta suspensión y tener consecuencias penales.

Ese mismo jueves, el Consell de Garanties Estatutàries dictaminó en contra de la reforma de la ley de Presidencia impulsada por JxCat, con la que el grupo pretendía investir a Puigdemont a distancia.

El doble revés a las pretensiones del expresidente para volver a dirigir la Generalitat, provocó un cambio de discurso en las filas de JxCat: si bien insisten en que sigue siendo su candidato, ahora se abren a que éste nombre a un sucesor.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo