Lunes, 28 de julio de 2025
después de que España no respaldara a Milán para la EMA
La Liga Norte amenaza con apoyar más a Cataluña
Roberto Maroni, presidente de la región de Lombardía en la que se encuentra Milán y dirigente de la Liga Norte, ha contado este martes a la prensa que tras la elección de Ámsterdam habló con el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, que "estaba muy enfadado" porque "dice que España votó por Ámsterdam".
"Las rivalidades, los desquites prevalecen sobre la estrategia", ha lamentado Maroni. "Esto querrá decir que apoyaremos con más fuerza a Cataluña en su petición de autonomía e independencia", ha advertido.
La versión ofrecida por Maroni concuerda con las fuentes cercanas al asunto consultadas por la agencia ANSA, que afirman que el ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, habría prometido apoyar a Milán en caso de que Barcelona no pasara de ronda, como sucedió.
Fuentes del Gobierno español han indicado que en la votación final, que arrojó un empate entre Ámsterdam y Milán que forzó el sorteo, España respetó un acuerdo recíproco con Países Bajos para apoyar sus candidaturas respectivas si decaía la propia, pacto que se intentó sin éxito con Italia.
El que fuera la suerte la que determinó la ciudad que acogerá la EMA, actualmente en Londres, una vez que se produzca el Brexit, ha generado malestar en el Gobierno italiano. La ministra de Sanidad italiana, Beatrice Lorenzin, ha confiado en que las reglas se cambien en el futuro para que "nunca más una agencia se designe por un sorteo, como había pedido Italia, por motivos técnicos y claros para todos".
"Se puede aceptar perder una competición, pero es increíble que sea de este modo", ha subrayado la ministra italiana, después de que Milán hubiera sido la ciudad más votada en las dos primeras rondas de la votación de este lunes.
Barcelona cayó en la primera vuelta, al sumar apenas 13 votos y quedar en quinto lugar. Milán fue entonces la más votada, con 25 puntos, clasificándose junto a Ámsterdam y Copenhague, ambas con 20 puntos.
En la final, Milán y Ámsterdam empataron a 13 puntos (uno de los 27 votos fue nulo o en blanco), lo que obligó a la presidencia de turno de la UE que ocupa Estonia a decidir la ganadora mediante sorteo, introduciendo dos papeletas con las respectivas candidaturas en una urna transparente.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna