Viernes, 01 de agosto de 2025
y evitar que armas de destrucción masiva puedan caer en manos de terroristas
La lucha contra el terrorismo centrará desde hoy la presidencia de España en el Consejo de Seguridad
España preside desde hoy el Consejo de Seguridad de la ONU, órgano que abandonará el próximo día 31 tras un periodo de dos años como miembro no permanente. La lucha contra el terrorismo y la trata de seres humanos centrarán las iniciativas con las que España pondrá el broche final a su presencia en el máximo órgano decisorio mundial sobre paz y seguridad.
El Gobierno trabaja para despedirse del Consejo de Seguridad con la aprobación de tres resoluciones de calado con las que se pretende avanzar en la lucha contra el terrorismo desde diversos ángulos, desde la cooperación judicial hasta la trata de seres humanos, pasando por la no proliferación de armas de destrucción masiva, han explicado fuentes diplomáticas.
Los textos se debatirán y se someterán a votación --si previamente se ha conseguido un acuerdo que garantice su aprobación-- en tres debates de alto nivel en Nueva York que presidirá como mínimo un ministro del Ejecutivo español. Para el último de ellos, que tendrá lugar el 20 de diciembre y versará sobre la lucha contra la trata de seres humanos que practican también los grupos terroristas, se baraja la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El primero de estos debates se celebrará el próximo 12 de diciembre y lo presidirá el ministro de Justicia, Rafael Catalá. España aspira a aprobar una resolución que obligue a los países a aumentar su cooperación en la lucha contra el terrorismo para que, entre otras cosas, se juzgue lo antes posible a los detenidos por terrorismo.
Apenas unos días después, España organizará otro debate de alto nivel presidido en este caso por el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis, con el objetivo de adoptar otra resolución dirigida a aumentar la capacidad de la comunidad internacional para evitar que armas de destrucción masiva puedan caer en manos de terroristas.
El debate que pondrá el colofón a la presencia de España en el Consejo de Seguridad, el del día 20, se centrará en la trata de seres humanos y, en particular, en su uso por parte de grupos terroristas que recurren a la violencia sexual contra mujeres y niñas.
Pero este mes de diciembre los esfuerzos de España también se dirigen a impulsar, junto con Nueva Zelanda y Egipto, una resolución que establezca un alto el fuego total de 10 días en Alepo que permita la llegada de la ayuda humanitaria y médica a la población sitiada.
Durante estos días diez se prohibirían todos los combates, incluido el fuego dirigido contra los grupos terroristas del Estado Islámico y Fatá al Sham (el antiguo Frente al Nusra, ahora desligado de Al Qaeda). Pasado este tiempo se pasaría a un cese de hostilidades en todo el país entre el régimen y la oposición, que permitiría reanudar la lucha contra las organizaciones terroristas.
Aun cuando esta resolución sea aprobada --un intento anterior fue vetado por Rusia, que defiende que la lucha contra los terroristas no debe cesar ni un minuto-- nada garantiza que se llegue a aplicar.
Pero España, como el resto de los promotores del texto, no cesa en su empeño porque no se resigna a permanecer de brazos cruzados ante la situación en Siria, donde "no quedan límites o líneas rojas que no se hayan cruzado ya", como recordaba este miércoles en el Consejo de Seguridad el jefe de ayuda humanitaria de Naciones Unidas, Stephen O'Brien, en alusión al bombardeo de hospitales y otras atrocidades cometidas en esta guerra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna