Martes, 05 de agosto de 2025

y dice que seguirá juzgando a etarras

La magistrada Ángela Murillo no se cree el anuncio de desarme de ETA

En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Sección Cuarta de la Sala de Lo Penal ha precisado que el desenlace "se veía venir" porque la organización, que anunció el cese definitivo de su actividad armada en 2011, está "totalmente vencida", si bien ha mostrado sus "dudas" de que se trate del final definitivo de la banda que ha asesinado a más de 800 personas en las últimas décadas.

También ha recordado que la Audiencia Nacional seguirá acogiendo juicios contra etarras y personas del entorno como la vista que se celebra el próximo martes cuando la Sala de lo Penal decida si devuelve a prisión a la abogada de presos de ETA Arantza Zulueta, tras el recurso presentado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

JUICIO CONTRA OTEGI

La magistrada, que fue la primera mujer que accedió a la Audiencia Nacional, ha juzgado a dirigentes cercanos a la banda como el exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y la coordinadora de Sortu en Navarra Miren Zabaleta por intentar reconstruir la formación ilegal a través del proyecto 'Bateragune'. A Idoia Mendizábal Múgica, alias 'Ilargi' le reprendió por poner los pies encima del banco de la sala advirtiéndole de que no estaba en un bar.

Murillo ha defendido el papel de la Audiencia Nacional en la lucha contra el terrorismo y ha dicho que han existido juicios muy importantes que han debilitado a la banda, como el que se inició en 2005 contra 56 personas de Kas y Ekin.

LOS JUECES PIDEN SU DISOLUCIÓN

Por su parte, la asociación de jueces Foro Judicial Independiente (FJI) ha subrayado en declaraciones a Europa Press que se ha demostrado que el Estado de Derecho ha dado una "respuesta adecuada" para combatir el terrorismo y conseguir así el desarme definitivo de la banda terrorista . Estos mecanismos han puesto fin "a la situación de terror que ha provocado muchísimas víctimas en la historia de la democracia de España", ha afirmado la portavoz de la asociación judicial, Concepción Rodríguez.

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Celso Rodríguez, ha aplaudido el desarme de la banda terrorista y ha hecho hincapié en que esta noticia tiene que venir acompañada de la "disolución absoluta" de ETA que "tanto daño ha causado a la sociedad en todos estos años".

Rodríguez, además, ha recordado que todos los procedimientos judiciales a los que han sido sometidos los miembros de la banda fueron realizados con "todas las garantías". Asimismo, ha apostillado que la "única forma de convivencia pacífica es la que procede al Estado de Derecho porque lo que no es tolerable es el empleo de la violencia para la consecución de fines".

PRUDENCIA

Fuentes fiscales han señalado a Europa Press que aunque la entrega de armas por ETA siempre es una noticia positiva el desarme debería realizarse ante los gobiernos y las fuerzas de seguridad del Estado y no ante organizaciones de "dudosa legalidad". En todo caso, las mismas fuentes piden prudencia mientras se concreta la forma y el modo en el que se va a completar el mencionado desarme.

La noticia ha sido adelantada por uno de detenidos el pasado 16 de diciembre en el sur de Francia, Jean-Noël Etcheverry, quien ha anunciado través del diario francés 'Le Monde' que la banda terrorista ETA estará totalmente desarmada en la tarde del próximo 8 de abril. La entrega de armas viene realizándose con la supervisión del denominado Comité Internacional de Verificación, coordinado por Ram Manikanningam y constituido a finales de 2011.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo