Sabado, 16 de agosto de 2025
Muestran a Lasquetty "la rebelión de las batas"
La marea blanca corta la Castellana con proclamas a favor de la Sanidad Pública
Cientos de batas blancas han cortado al tráfico en las primeras horas de este domingo uno de los laterales del Paseo de la Castellana en dirección a Cibeles con proclamas a favor de la sanidad pública.
La Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han convocado la segunda marea blanca para exigir la retirada de las nuevas medidas sanitarias previstas por el Gobierno regional.
Con esta manifestación, que pretende congregar a médicos y pacientes en defensa del sistema de sanidad pública, se repetirá la primera marcha de estas características que hubo el 18 de noviembre.
Por la mañana desfilarán al igual que en la anterior ocasión una serie de columnas procedentes de los hospitales del Henares, Getafe, Infanta Cristina, Infanta Leonor, el Niño Jesús, el 12 de Octubre y el Hospital de la Paz y el Clínico.
Las diferentes columnas se concentrarán al mediodía en la Plaza de Cibeles y luego, una vez congregadas, se desplazarán a la Puerta del Sol para demostrar "la rebelión de batas blancas" contra las medidas sanitarias de Lasquetty.
Al término de la misma se leerá un manifiesto en defensa de la sanidad pública y la cabecera de la manifestación estará compuesta por una pancarta central con el lema La sanidad pública no se vende, se defiende.
Esta marcha tendrá lugar un día antes de que el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, se reúna con el Comité Coordinador Profesional para pedirles sus "propuestas concretas" para ahorrar los 533 millones de euros que tiene que hacer de ajuste el Gobierno regional en la materia.
El lunes también tendrá lugar, a las 8.30 horas, un encuentro entre la Dirección de Recursos Humanos y los sindicatos representantes en la Mesa Sectorial (SATSE, CC.OO., CSIT-UP, UGT, AMYTS y USAE), además de CSIF, que ayer acordaron con la Consejería presentar sus propuestas de ahorro. También está prevista otras movilizaciones como la convocada para el día 19 de diciembre, impulsada por los sindicatos de la Mesa Sectorial, que partirá desde el estadio del Rayo Vallecano hasta la Asamblea de Madrid, también para exigir en principio la retirada del Plan de Sostenibilidad.
Además, también está previsto que el día 20 se celebre una concentración frente al Ministerio de Sanidad, coincidiendo con la celebración de un Consejo Interritorial, con idéntico fin.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna