Domingo, 18 de mayo de 2025
Incluidos el asesino y su madre
La masacre en una escuela de Connecticut deja 27 fallecidos, 20 de ellos niños
Un joven de unos 20 años de edad ha abierto fuego ayer viernes por la mañana en la escuela de primaria Sandy Hook de Newtown (Connecticut) y ha acabado con la vida de 27 personas, de ellas 20 niños de entre 5 y 10 años junto a su propia madre, que era profesora del centro educativo, según ha informado la prensa estadounidense.
El último balance ofrecido por la Policía del estado de Connecticut sitúa en 27 los fallecidos, incluido un adulto que ha sido encontrado muerto en una segunda escena del crimen en Connecticut y el propio autor de los disparos.
Varios medios de comunicación estadounidenses habían informado de que el presunto autor de la masacre ha sido identificado como Ryan Lanza, un joven de 24 años de edad. Sin embargo, fuentes de los servicios de seguridad estadounidenses han asegurado al diario The New York times que el autor del tiroteo es Adam Lanza, de 20 años de edad, y hermano menor de Ryan Lanza, quien ha sido interrogado por las autoridades.
Según los medios estadounidense, el autor del tiroteo llegó a las 9.40 horas (15.40 hora peninsular española) a la escuela de primaria Sandy Hook protegido con un chaleco antibalas y provisto de cuatro armas. Adam Lanza centró su ataque en el aula en el que impartía clase su madre, en la que realizó la mayoría de los casi cien disparos de la masacre antes de quitarse la vida.
La Policía ha explicado que 18 niños han muerto en el acto y otros dos han perdido la vida en el hospital. Además, han fallecido seis adultos en el centro educativo y otro adulto ha sido encontrado muerto en otro lugar de Connecticut, una muerte que también está relacionada con la masacre.
Las autoridades estadounidenses no han concretado por el momento quién es la persona que ha sido encontrada muerta en la segunda escena del crimen en Connecticut. Varios medios de comunicación han apuntado que el fallecido sería el padre de Adam Lanza, extremo que aún no ha sido confirmado por las autoridades.
Por otra parte, la cadena de televisión CNN ha informado de que un hermano de Lanza ha sido encontrado muerto durante un registro realizado por las autoridades en una vivienda de Hoboken, en el estado de Nueva Jersey.
Sin embargo, el capitán de la Policía de Nueva Jersey James Fitzsimmons ha asegurado que no se ha encontrado en Hoboken ningún cadáver relacionado con la masacre de la escuela de primaria Sandy Hook.
Tras la masacre en la escuela de primaria de Newtown, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha comparecido emocionado ante la prensa para ofrecer sus condolencias a las familias de las víctimas del tiroteo y ha emplazado a la clase política a "unirse" y tomar medidas para evitar "tragedias" de este tipo.
Obama, con lágrimas en los ojos, ha explicado en su discurso que no reacciona "como presidente sino como padre". "Se que no hay un padre en Estados Unidos que no sienta la misma pena devastadora que siento yo", ha dicho, al recordar que entre las víctimas del tiroteo figuran niños de entre cinco y diez años.
"Tenían toda la vida por delante, cumpleaños, graduaciones, bodas, sus propios hijos", ha declarado el mandatario, antes de indicar que esta noche abrazará a sus hijas. Sin embargo, ha lamentado, "hay familias en Connecticut que no podrán hacerlo esta noche y nos necesitan".
Obama se ha ofrecido a "hacer todo lo que pueda para ayudar" a las víctimas, aunque ha admitido que no podrá suplir el vacío de estas familias
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna