Jueves, 14 de agosto de 2025
Aumentan las tensiones en las filas del SPD por la futura coalición con Merkel
La mayoría de alemanes prefiere a Gabriel en lugar de Schulz como vicecanciller si hay gran coalición
Según la encuesta, elaborada por el instituto de demoscopia YouGov a petición de la agencia dpa, un 33 por ciento está a favor de que el actual ministro de Exteriores permanezca en el cargo como vicecanciller en un Ejecutivo liderado por Merkel como ya hiciera en la pasada legislatura.
Sólo un 22 por ciento desea que Schulz, líder del Partido Socialdemócrata (SPD), sea el "número dos" del futuro Gobierno alemán. Mientras, un 6 por ciento se decantó por otros candidatos y un 39 por ciento no dio respuesta alguna.
Muchos menos confían en Schulz para el puesto de Exteriores. Sólo un 11 por ciento se decanta por el expresidente del Parlamento Europeo para el cargo de jefe de la diplomacia alemana, relegándole por detrás de la actual ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, con un 13 por ciento. Gabriel, que ostenta ahora el cargo, es el favorito, con un 32 por ciento. Un cuatro por ciento se decanta por otro político y un 40 por ciento evitó posicionarse.
Los conservadores liderados por Merkel y los socialdemócratas alcanzaron la pasada semana un preacuerdo para formar una alianza de Gobierno, más de tres meses después de las elecciones generales de Alemania del 24 de septiembre.
El domingo, los cerca de 600 delegados del SPD reunidos en un congreso extraordinario en Bonn deberán dar luz verde al inicio de las negociaciones formales para reeditar la gran coalición.
A tres días del congreso extraordinario del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) en el que se decidirá si dan luz verde a las negociaciones para formar una gran coalición con los conservadores de la canciller Angela Merkel, las tensiones entre partidarios y detractores han vuelto a aumentar este jueves.
La presidenta del grupo parlamentario del SPD, Andrea Nahles, ha acusado a los detractores a reeditar la alianza con Merkel de no presentar todos los hechos y cifras con exactitud. "Lo que el presidente de las Juventudes del SPD, Kevin Kühnert, dijo en Alta Sajonia sobre el tema de las jubilaciones es sencillamente falso", ha sostenido a los diarios del grupo mediático alemán Funke.
Kühnert, que se ha alzado estos días como la máxima voz en contra de la gran coalición, ha rechazado este jueves las acusaciones e insistido en el rechazo de las Juventudes a reeditar la alianza con los conservadores. Los detractores de la gran coalición tienen "verdaderas y reales posibilidades" de ganar la votación en el congreso extraordinario del partido este domingo en Bonn, ha indicado.
Las Juventudes del SPD tienen entre 80 y 90 delegados de los 600 que acudirán al congreso. Desde el seno del SPD algunos critican el preacuerdo alcanzado la semana pasada y reclaman "mejoras" del mismo en ámbitos como la política fiscal o el sistema sanitario.
Otras voces que se oponen a la gran coalición van más allá y reclaman que los socialdemócratas vuelvan a la oposición para recomponerse de la debacle registrada en las elecciones del 24 de septiembre, cuando obtuvieron el peor resultado electoral de su historia. Entre ellas destaca la de Kühnert, que lleva días en intensa campaña por todo el país a favor del 'no' a la gran coalición.
En la disputa sobre las jubilaciones, Kühnert criticó durante un discurso en el congreso regional del partido en Alta Sajonia el preacuerdo alcanzado en este ámbito. En concreto acordaron mantener hasta 2025 la forma en la que se calculan las pensiones en Alemania, que se determina tomando como base el 48 por ciento del salario de los últimos años. Para Kühnert, esto no da respuesta a las cuestiones importantes sobre el futuro de las jubilaciones estatales. "El resultado en la cuestión de jubilaciones no es un éxito", ha indicado.
En su opinión, el SPD se encuentra en una situación extremadamente difícil. "Da igual lo que decidamos, ofenderemos a personas", ha comentado el líder de las Juventudes socialdemócratas. El SPD necesita una discusión profunda sobre su renovación y hay que preguntarse cómo se puede poner fin al "círculo vicioso" de las grandes coaliciones eternas, ha explicado.
Por su parte, Nahles ha señalado que un tercio de los delegados aún no se han decidido. El ala de la izquierda de la fracción parlamentaria del SPD está a favor principalmente, según ha asegurado este juves su portavoz, Matthias Miersch.
Tras más de tres meses sin Gobierno, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel y su socia bávara, la Unión Cristiano Social (CSU) --liderada por Horst Seehofer-- y los socialdemócratas firmaron un documento base sobre el que abrir negociaciones oficiales para formar un nuevo Ejecutivo.
El acuerdo garantiza una voluntad común pero debe pasar aún por la votación de los delegados del SPD. Si dan luz verde, una vez se alcance el pacto final para formar Gobierno, éste deberá obtener también el visto bueno de los militantes del SPD.
La negativa inicial del SPD a reeditar la gran coalición de Gobierno de la última legislatura (2013-2017) llevó a la canciller a intentar sacar adelante un Gobierno tripartito con los liberales y los Verdes. Constatado el fracaso de la alianza tricolor, el SPD se vio obligado por responsabilidad política a postularse como socio menor para evitar unas nuevas elecciones o un Gobierno en minoría.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna