Viernes, 01 de agosto de 2025

está claro el divorcio entre los la mayoría de los barones socialistas y la ejecutiva

La mayoría de CCAA defiende las palabras del Rey y destacan que ese mensaje era necesario

La mayoría de presidentes autonómicos ha respaldado el mensaje difundido por el Rey este martes sobre la situación en Cataluña y aseguran que fue "claro", "valiente" y "necesario", entre otros comentarios, con excepción del Gobierno vasco, el de Baleares y el cuatripartito que sostiene al Ejecutivo navarro, que han expresado críticas. Los presidentes valenciano y canario han optado por no opinar sobre el discurso y por pedir "diálogo".

Los presidentes socialistas de Andalucía, Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y Asturias han respaldado el discurso sin ninguna pega, como sí han expresado algunos sectores del PSOE por entender que le faltó al Rey una llamada al diálogo.

Los Ejecutivos de Susana Díaz, Guillermo Fernández-Vara, Javier Lambán, Emiliano García-Page y Javier Fernández han respaldado el discurso "en defensa de la Constitución", en palabras de la dirigente andaluza. "Era lo que se esperaba", ha añadido el presidente extremeño, que ha aplaudido que el Rey "fue al centro de la cuestión" con contundencia.

Lambán ha resaltado igualmente que "estuvo a la altura de las circunstancias" al señalar la obligación del Estado de mantener la legalidad y la Constitución. "Ahora se trata de que estemos a la altura los demás", ha agregado.

Y en términos parecidos se ha expresado el Gobierno de Asturias: el Rey fue firme sobre cuál es "la prioridad, la recuperación del orden constitucional".

UN DISCURSO "DE PARTE"

La presidenta balear, Francina Armengol, ha expresado sin embargo sus reticencias al discurso porque lo encontró "de parte", no como el de un moderador neutral, y ha segurado que le dejó "preocupada". "No se deben perder oportunidades históricas para mediar en un conflicto político", ha añadido.

No ha querido opinar su homólogo valenciano, Ximo Puig. "Hay demasiada gente interesada en polarizar, yo no estoy interesado; hay que intentar racionalizar las emociones y buscar espacios para el diálogo, es la única solución", ha dicho.

Sí ha dejado claras sus críticas Compromís, socio de gobierno del PSPV. Para la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, el discurso del Rey sirvió para "dinamitar puentes".

También se ha limitado a hacer una apelación al diálogo el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha enviado un mensaje en Twitter pidiendo "no dar nada por roto".

URKULLU, PERPLEJO

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su "perplejidad total" por el mensaje de Felipe VI ante la situación en Cataluña a la vez que ha manifestado su "máxima decepción y preocupación", mensaje que se suma a la crítica desde la dirección de su partido, el PNV.

La portavoz del Gobierno de Navarra no ha opinado directamente sobre las palabras del Rey, pero sí lo han hecho los cuatro partidos que sostienen a este ejecutivo, muy críticos con el discurso.

LAS COMUNIDADES DEL PP, RESPALDO CERRADO

Las comunidades gobernadas por el PP han expresado el respaldo al discurso completo del Rey. Fue "claro y explícito", ha dicho el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y llamó a "retomar la ley y la Constitución" que han permitido el entendimiento durante 40 años y puede continuar otros 40.

El presidente del Gobierno riojano, Jose Ignacio Ceniceros, ha calificado el mensaje de "claro, contundente y necesario". "Puso claro cuál es el escenario: tenemos una Constitución, la cual tenemos que acatar, y tener todos los ciudadanos la seguridad de que el Estado de Derecho va a prevalecer", ha dicho.

Términos parecidos ha empleado el presidente de Murcia, Fernando López Miras. "Ayer vimos un Rey valiente y comprometido, que expresó con contundencia y determinación su compromiso con la unidad de España", ha subrayado.

Y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha destacado la "firmeza" del discurso del Rey frente a un gobierno, el de la Generalitat, "que se ha situado fuera de la ley, pero que no va a conseguir que se rompa España".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo