Lunes, 18 de agosto de 2025

por el conflico de ucrania

La mayoría de países de la UE rechazan medidas de represalia en respuesta a sanciones rusas al sector agrario

  "Muchos Estados miembro han defendido la necesidad de que no haya una espiral y contra-sanciones. La mayoría, incluidos España, Francia, Grecia, Finlandia y los países bálticos, han defendido esperar a tener una evaluación del alcance exacto de las sanciones en las exportaciones", han explicado a Europa Press fuentes europeas. "Este ha sido el principal punto", han explicado.

   Los Veintiocho se han mostrado de acuerdo en la necesidad de "mantenerse unidos" y evitar "acciones solitarias por parte de los Estados miembros" para buscar con Rusia "una salida unilateral" tras el cierre del mercado ruso las exportaciones europeas y de otros terceros países para las frutas y verduras, productos lácteos, carne y pescado.

   La "mayoría" de Estados miembro aspira en cambio a recibir compensaciones del presupuesto comunitario para el sector por la pérdida del mercado ruso y apuesta por estudiar "posibles compensaciones" más allá de las propuestas para el sector del melocotón y la nectarina, han explicado las fuentes europeas consultadas.

   La Comisión Europea ha cifrado en 5.252 millones de euros el valor de las exportaciones europeas al mercado ruso en 2013 correspondiente a los productos agrícolas y alimentarios vetados por Rusia en respuesta a las sanciones previamente impuestas por la UE y terceros países como Estados Unidos y Canadá.

   España perderá unos 338 millones de euros por el veto de Rusia a las exportaciones de productos agrícolas y alimentarios procedentes de la Unión Europea y se sitúa como el sexto país de la UE más afectado por las sanciones, según datos del Ejecutivo comunitario.

AYUDAS, LIMITADAS PARA NECTARINA Y MELOCOTÓN

   En el caso del melocotón y las nectarinas, el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, anunció este lunes "medidas de apoyo excepcional" retroactivas para compensar la caída de los precios por las "condiciones meteorológicas adversas" y la "presión adicional" derivada del veto de Rusia.

   En concreto, avanzó el aumento del volumen de frutas de organizaciones de productores que se retirará del mercado para distribución gratuita que se verá compensado con ayudas europeas, del 5% al 10% de producción y ayudas para la retirada de la producción para los agricultores particulares, pero a un precio del 50% respecto al de la producción de las organizaciones de productores.

   Como tercera medida de apoyo para el sector del melocotón y la nectarina, el Ejecutivo comunitario garantizará "fondos extraordinarios" para actividades de promoción en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores, cofinanciadas. El paquete de ayuda se elevará a unos 20 millones de euros o 30 millones de euros, según estimaciones del propio sector.

   España es el principal productor de nectarinas de la UE, con 509.700 toneladas producidas en 2013, el 42,1% del total en la UE (1,2 millones de toneladas) y es el segundo productor de melocotón, con 820.100 toneladas, el 33,1% del total en toda la UE, que se elevó a de 2,5 millones de toneladas, solo por detrás de Italia y muy por delante de Francia y Grecia.

   "Estamos vigilando los mercados de cerca y no dudaré en hacer lo mismo para asistir a otros sectores que dependen de las exportaciones de Rusia si resulta necesario", ha asegurado el comisario.

REUNIÓN EL JUEVES PARA ESTUDIAR EL IMPACTO

   Expertos agrícolas y de comercio de los Veintiocho países se reunirán este jueves en Bruselas para discutir la situación del sector agroalimentario europeo.

   La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado este lunes que va a pedir a la Comisión Europea en el Comité de Gestión prevista este jueves en Bruselas que la retirada de la producción del mercado, a ser posible de manera retroactiva, debe ser financiada a través del fondo de gestión de crisis, "la primera y más urgente medida que España va a pedir a la Comisión".

   El director general de Agricultura del Ejecutivo comunitario, Jerzy Bogdad Plewa, ha confirmado este martes al presidente de la Asociación de Regiones Europeas productoras de frutas, legumbres y verduras (Areflh) y también conseller de Agricultura de la Generalitat, Josep Maria Pelegrí, que en la reunión extraordinaria del Comité de Gestión no se aprobará "ninguna otra" medida de apoyo al sector, más allá de lo ya avanzado para nectarinas y melocotón.

   "El principal objetivo (de la reunión del jueves) será mirar el impacto potencial de las sanciones más que la compensación y discutirlo con los Estados miembro. Esta es una discusión que durará varias semanas", han confirmado fuentes del Ejecutivo comunitario.

   La Comisión Europea dispone de un fondo de gestión de crisis de 420 millones de euros en 2014 que podría usarse eventualmente para compensar eventualmente al sector agroalimentario europeo, aunque podría haber "algo más de ayuda" de "otras partidas no utilizadas" aunque fuentes del Ejecutivo comunitario insisten en que "la prioridad" es buscar "mercados alternativos" al ruso para colocar la producción europea.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo