Domingo, 20 de julio de 2025

El PSC recurre la delegación de voto de Comín alegando que contraviene el reglamento y al TC

La Mesa del Parlament aprueba el voto delegado de Comín

La Mesa del Parlament ha aprobado este martes la delegación del voto del diputado de ERC Toni Comín para los plenos de la Cámara.

Fuentes parlamentarias han explicado que la Mesa ha votado a favor en la reunión de este martes después de que Comín solicitara el lunes delegar su voto a partir del próximo pleno.

De esta manera, Comín podrá votar a través del portavoz de ERC, Sergi Sabrià, por primera vez en el pleno que se celebrará este miércoles.

MOVIMIENTO POLÉMICO

La solicitud de delegación es polémica ya que el exconseller se fue a Bélgica a finales de octubre de 2017 para no comparecer ante el Tribunal Supremo.

Existe un auto del Tribunal Constitucional del 27 de enero que advierte de que "los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios".

ERC y Comín habían rechazado pedir la delegación hasta ahora, por lo que el conseller no había votado en ningún pleno en los tres meses de legislatura.

Este lunes decidieron presentar esta solicitud de delegación, después de que Carles Puigdemont (JxCat) ya votara de forma delegada en un pleno anterior y nadie lo haya impugnado ante la justicia.

Tanto ERC como JxCat defienden que Comín y Puigdemont se han puesto a disposición judicial donde están ahora --Bélgica y Alemania respectivamente--, por lo que argumentan que pueden delegar el voto aunque en su día no comparecieran ante el Supremo.

VOTOS CLAVE

Comín y Puigdemont son claves para desencallar la legislatura: si sus dos votos son válidos, JxCat y ERC suman 66 escaños, los suficientes para derrotar a los 65 que suman Cs, PSC, PP y comuns, y para poder investir a un presidente en segunda votación.

La ley permite investir a un presidente en primera votación si tiene mayoría absoluta, y 48 horas más tarde en segunda votación si tiene mayoría simple: la delegación de Comín y Puigdemont permite llegar a los 66 escaños que darían esta mayoría simple.

Sin embargo, si los votos de Comín y Puigdemont se impugnaran y no se consideraran válidos, a JxCat y ERC les sería imposible investir a un candidato en segunda vuelta si no convencen a la CUP de que sus cuatro abstenciones se conviertan en votos afirmativos.

El PSC recurre la delegación de voto de

Comín alegando que contraviene el

reglamento y al TC

El PSC ha registrado un recurso contra la decisión de la Mesa del Parlament de permitir el voto delegado del exconseller y diputado de ERC Toni Comín, alegando que incumple los requisitos del reglamento de la Cámara y las directrices del Tribunal Constitucional (TC).

El escrito, recogido por Europa Press, pide a la Mesa que reconsidere su decisión de permitir este voto delegado y señala que haberlo hecho "implica desoír las advertencias y las resoluciones" del TC.

La decisión de permitir el voto se ha tomado este martes con los votos mayoritarios de JxCat y ERC, y se revisará en una nueva reunión de la Mesa prevista para este miércoles a las 9, una hora antes del primer pleno en que previsiblemente Comín podrá votar.

La portavoz socialista en el Parlament, Eva Granados, ya había anunciado la intención de su grupo de recurrir el voto delegado de Comín, como ya hizo el PSC en el caso de Carles Puigdemont (JxCat).

Los socialistas consideran que es la vía que pueden agotar para impedir el voto de Comín y descartan acudir al TC, si bien señalan que el propio tribunal podría actuar de oficio con un incidente de ejecución.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo