Jueves, 18 de septiembre de 2025
Problemas en la red de suministro
La mitad de la población de India se queda sin electricidad
La interrupción en el suministro eléctrico se ha producido desde el estado de Assam (junto a China) hasta los desiertos del estado de Rajastán, pasando por la cordillera del Himalaya.
En Calcuta y Delhi hay trenes que no pueden continuar su recorrido y miles de personas tuvieron que salir del metro de la capital cuando, de repente, se quedó parado a la hora del almuerzo. Los edificios de oficinas han tenido que usar generadores que funcionan con diésel y se han producido grandes atascos en las calles.
El ministro de Energía, Sushilkumar Shinde, ha afirmado que habrá que esperar "una hora o una hora y media". "Mientras tanto, estamos intentando restablecer los servicios de tren y metro y otros servicios esenciales", ha declarado a los medios de comunicación.
Más de doce estados con una población total de unos 670 millones de personas se encuentran sin suministro eléctrico este martes. Las luces están apagadas incluso en grandes hospitales de Calcula.
Shinde ha atribuido el colapso del sistema al hecho de que algunos estados estaban usando más electricidad de la que les correspondía. En las horas punta, India sufre un déficit de electricidad de aproximadamente un 10 por ciento, lo cual supone un lastre para su economía.
"Es el segundo día que ocurre esto. He ordenado que se castigue a quienes utilizan una cantidad de electricidad mayor de la que les corresponde", ha señalado Shinde. Las autoridades han informado de que los sistemas de suministro del sur y el oeste del país están proporcionando electricidad para ayudar al restablecimiento de los servicios.
El problema se ha agravado a causa de las escasas precipitaciones que ha generado el monzón este año en estados agrícolas como Punjab y Uttar Pradesh. Al haber menos lluvia que riegue los campos de cultivo, aumenta el número de campesinos que utilizan bombas eléctricas para recoger agua de los pozos.
Los apagones no afectan a las grandes industrias porque éstas disponen de centrales eléctricas propias o de grandes generadores que funcionan con diésel. Sin embargo, perjudican seriamente a las empresas pequeñas y a la inversión.
El elevado consumo de diésel, un producto que en India está subvencionado, por parte de campesinos y empresas ha contribuido a aumentar el déficit del Estado. El Gobierno se ha comprometido a solucionar este problema para restablecer la confianza en la economía, pero la escasez de lluvias durante la época del monzón hace suponer que una reducción de las subvenciones tendría un alto coste político.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna