Sabado, 16 de agosto de 2025

El Colegio de Pilotos advierte de la “desconfianza” del colectivo

La mitad de los pilotos españoles busca trabajo en compañías de otros países

Un 49% de los pilotos que trabajan en compañías aéreas en España, o se encuentran en desempleo buscan trabajo en el exterior como consecuencia del "deterioro" del sector aéreo nacional, el desempleo y la "desconfianza" surgida en el colectivo, según ha advertido este miércoles el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac).

   Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del "Aerobarómetro 2012", elaborado en base a la consulta a 6.000 pilotos, que muestra cómo un 49% de los que trabajan en España o se encuentran en desempleo, busca en la actualidad trabajo fuera de España, siendo las principales preocupaciones el deterioro profesional (43%), seguido de la debilidad de la industria (19%) y el desempleo (14%), y es que sólo en 2012 un 10% de los pilotos perdió su puesto de trabajo.

   Otros aspectos señalados por el colectivo, motivadores también del "éxodo de pilotos", son el deterioro de la seguridad a las operaciones (8%), la pérdida de pasajeros (3%), los directivos ineptos (1%) la mala gestión o el apoyo del Gobierno a la compañía de bajo coste irlandesa Ryanair (1%).  

  El 95% cree que el éxito de pilotos puede afectar al futuro del sector aéreo y el 94% que la industria aérea nacional debería contar con un mayor apoyo por parte del Gobierno, mientras que en 71% no cree que las compañías aéreas mantengan su grado de competitividad.   

 En la actualidad, un 71% pilotos de los pilotos vuelan en España, y un 13% en el extranjero, mientras que un 16% se encuentra en desempleo, y de los que se encuentran en activo, un 67% se dedica al transporte de pasajeros, un 16% en helicópteros, y un 10% a trabajos aéreos (salvamento, extinción de incendios, etc.).   

 Entre los que vuelan fuera, un 12% trabaja en Qatar y un 9% en Emiratos Árabes Unidos, seguidos de países como Francia y Turquía, con un 5%, y Portugal y Rusia, con un 4%  

  En rueda de prensa para presentar el estudio, el decano del Copac, Luis Lacasa Heydt, advirtió de que la situación del sector es "muy preocupante", con un problema "muy serio" dentro de la industria, y en la conectividad "para un país receptor de turistas, con dos archipiélagos a conectar con la Península".

"PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD".  

  Los resultados del estudio ponen de manifiesto la "pérdida de competitividad" de las compañías aéreas nacionales, la "degradación generalizada" del sector y el "deterioro" de la profesión de piloto, que han originado una situación de "desconfianza" y "desánimo" entre el colectivo, explicó.  

  Lacasa se refirió también a la "gran pérdida de la competitividad "de las líneas aéreas españolas que se evidencian en el número de compañías que traen turistas, "muy, muy pequeño" en comparación con las extranjeras, y es que, mientras que hace una década, las primeras compañías en transporte de pasajeros eran Iberia, Air Europa y Spanair, "ahora son Ryanair, Iberia y easyJet".  

  El decano del Colegio de Pilotos puso la voz de alarma sobre la "desconfianza" de los pilotos con sus respectivas compañías, especialmente con los gestores de las áreas de operación, frente a otras como mantenimiento.

   En otro sentido, sobre la tendencia surgida en los últimos años entre las compañías aéreas, consistente en contratar pilotos procedentes de empresas de trabajo temporal, conocidas como "brokers", un proceso "totalmente extendido en Ryanair", que a su juicio empeora la coordinación.

   De igual forma, lamentó la falta de apoyo por parte del Gobierno a la industria aérea, una de las preocupaciones de los pilotos, una circunstancia "muy frustrante", ya que, mientras que "a compañías extranjeras se les ha facilitado entrar en el mercado nacional, encima se las ha subvencionado" y han recibido "ventajas competitivas".  

  "Tenemos que tener mejores reglas de juego, no se pueden dar ventajas competitivas a nadie, pero mucho menos a las compañías extranjeras", agregó.  

  De esta forma, apostó por una "mejor comunicación" entre profesionales y gestores, y por trabajar fomentando la "colaboración" y el "trabajo en equipo" para recuperar la competitividad en el sector.

LA DIRECCIÓN DE IBERIA, LA MENOS VALORADA  

  En cuanto a la valoración de la alta dirección por compañía, la de Iberia es la que menos consideración tiene por parte de los pilotos, con un 0,4 sobre 10, los de Air Europa otorgan un 1,9% a su alta dirección, mientras que los de Air Nostrum un 2,8%.  

  Los aspectos menos reconocidos en las direcciones por los pilotos son el respeto por la toma de decisiones de los pilotos (3,8) y la relación y comunicación con los pilotos (2,9), mientras que el compromiso con sostenibilidad o la calidad de servicio reciben mejor valoración.  

  Preguntados por si la política de combustible de la compañía permite a los comandantes cargar la cantidad que consideren más segura, un 81% dice estar de acuerdo, mientras que si sobre es necesario un despachador de vuelo que elabore información, se reduce a un 69%.   

 Sin embargo, Lacasa matizó que los datos no quieren decir que "no seamos seguros", ya que "no hay otro tipo de transporte que sea tan seguro como la aviación" y hay unos "niveles de seguridad altísimos" que sin embargo "no deben de ser motivo para bajar la guardia".  

  Las únicas áreas que aprueban dentro de las compañías son las direcciones de mantenimiento e instrucción, con un 6,4 y un 5,9 sobre 10, respectivamente.

SUSPENDEN INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.

   En lo que respecta a instituciones y organizaciones, ninguna llega a recibir el aprobado por parte del colectivo de pilotos, siendo AENA quien recibe una mejor puntuación, 3,3 sobre 10, seguido de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIAIAC) un 3,2%, la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (AESA) un 3,2 y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) dirección general de Aviación Civil un 2,9.   

 Sobre la AESA, el Aerobarómetro muestra que un 93% de los pilotos cree que se deberían incorporar pilotos en su organigrama para asumir funciones relacionadas con la operación aérea, mientras que no consideran que se protejan los derechos de los pasajeros (64%, ni que promueva cultura de seguridad (68%), ni preste servicio eficaz, eficiente y de calidad (83%).

   Por su parte, sobre la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la peor valorada, un 89% de pilotos españoles no cree que atienda y gestione adecuadamente y sin demoras innecesarias los trámites administrativos de los profesionales y empresas del sector de manera similar a otros países.  

  Además, el 79% de los pilotos no está de acuerdo en que la gestión de los aeropuertos por parte del gestor aeroportuario Aena sea buena, y un 80% no considera que las medidas y controles de seguridad que se aplican a las tripulaciones en los aeropuertos sean adecuadas.  

  Respecto a la CIAIAC, los pilotos señalan que no se dedican suficientes esfuerzos a investigar incidentes (68%), que no elabora informes en un plazo razonable (84%), que no es totalmente independiente (73%).

REPRESALIAS DE LAS COMPAÑÍAS.  

  En lo que se refiere a los sistemas de reporte, el Copac y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) son las dos organizaciones con las que los pilotos tienen más confianza, con un 76% y un 62% respectivamente, frente a AESA, que se queda con un 21%.  

  Ocho de cada diez pilotos no se siente respaldado por la AESA, de hecho, una mayoría cree que si su empresa tomara represalias contra él por haber hecho un reporte de seguridad, y un 68% cree que los jueces declararían despido nulo si fueran despedidos por este motivo, y más de la mitad (56%) cree que la aerolínea tomaría represalias.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo