Domingo, 14 de septiembre de 2025

La región de Cirenaica representa el 70% de la producción de crudo

La mitad este de Libia amenaza con parar la exportación y produccióndel crudo

El órgano gubernamental que controla la mitad este de Libia, el Consejo Transicional de Cirenaica (CTC), ha amenazado al Ejecutivo libio con intensificar la interrupción de la producción de petróleo y las exportaciones si Trípoli no le confiere la autonomía que reclama.

   En un movimiento que podría agravar la delicada situación económica que atraviesa el país y que se suma a la creciente inestabilidad política, el CTC ha aprobado en una reunión el ultimátum de cortar el suministro si el Gobierno de Libia no acata sus demandas.

   El 70 por ciento del crudo de Libia se produce en la región de Cirenaica, donde se concentra la mayor parte de la red de oleoductos, la mayoría de los depósitos y refinerías, así como los más ricos yacimientos petrolíferos. Alrededor del 80 por ciento del petróleo libio es exportado.

   La producción de crudo se ha desplomado el primer semestre de este año a su mínimo desde finales de 2011, cuando estallaron las revueltas contra el régimen de Muamar Gadafi y que paralizaron casi al completo la industria petrolífera del país, la principal fuente de ingresos de las arcas públicas libias.

   El CTC exige el establecimiento de un modelo federal en Libia, en base al modelo de 1951, suprimido por Gadafi, por el cual estaba dividido en tres grandes regiones que acumulaban numerosas competencias y gozaban de cierta autonomía.

LEY ISLÁMICA Y MÁS AUTONOMÍA

   En un documento aprobado en la reunión de este sábado, el CTC se compromete a mantener la unidad de Libia, mientras que aboga por implementar leyes basadas en la ley islámica o sharia y la creación de un Ejército y un sistema judicial propio, todo ello supervisado por un Consejo de la Shura, el supuesto órgano ejecutivo central.

   El CTC, asimismo, ha emprendido una remodelación para otorgar más peso en la organización a los líderes de los movimientos juveniles, en detrimento de los cabecillas tribales de avanzada edad.

   Un alto cargo del CTC ha argumentado, en declaraciones al periódico libio Libya Herald, que la región de Cirenaica se ha convertido en un área próspera y estable, y que "es la única parte del país que funciona en un mar de caos".

   Este organismo se autoproclamó gobierno legítimo de la región el pasado mes de junio e inició una campaña de movilizaciones para reclamar al Gobierno libio, muy criticado por la falta de seguridad en las principales ciudades y el descontrol sobre las milicias, más autonomía para Cirenaica. Las manifestaciones, en algunas ocasiones, concluyeron con la ocupación de las delegaciones del Ejecutivo en la ciudad de Baida.

   La crisis en Egipto, unida a la inestabilidad en Libia, ha hecho disparar el precio del barril de brent en los últimos días a su máximo desde el mes de marzo. Durante la sesión del viernes, llegó a rozar los 113 dólares el barril.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo