Jueves, 14 de agosto de 2025
El partido de Leopoldo López pide a la OEA que reconozca como refugiados a los venezolanos en Curazao
La MUD suspende el diálogo y reclama al Gobierno "un compromiso serio" para seguir adelante
La coalición opositora y el Ejecutivo reanudaron el 1 de diciembre en Santo Domingo el diálogo para pactar una salida a la crisis política y económica que arrastra el país desde hace años. Las partes se volvieron a ver entre el 11 y el 13 de enero en la capital dominicana para dar continuidad a las negociaciones y se citaron de nuevo para este jueves.
Sin embargo, la MUD ha informado este mismo jueves de que no asistirá. El detonante, según ha explicado en un comunicado, han sido las declaraciones del ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, en las que afirma que la oposición delató al ex policía Óscar Pérez.
Pérez se convirtió en el hombre más buscado de Venezuela el pasado 27 de junio, cuando robó un helicóptero de la Policía con el que atacó el Tribunal Supremo de Justicia y la sede de dicho Ministerio. El pasado lunes fue localizado en una localidad caraqueña y murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
"Rechazamos la declaración del general Néstor Reverol, quien falsamente aseguró haber obtenido información del inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Óscar Pérez, en la pasada reunión de negociación. Exigimos una rectificación", ha dicho la MUD en un comunicado.
Los negociadores de la MUD ya habían desmentido a Reverol y el partido Acción Democrática, uno de los muchos que integran la coalición opositora, avanzó a última hora del miércoles que no acudiría a la cita de República Dominicana por este mismo motivo.
No obstante, la MUD también ha esgrimido como argumento para dar plantón al equipo de Maduro que esta vez no estarán presentes los ministros de Exteriores de los seis países "acompañantes" --Chile, México, Paraguay, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas--, algo en su opinión "indispensable".
Además, como cuestión de fondo, ha acusado al Gobierno de "no destrancado los nudos que quedaron pendientes en la última reunión sobre temas muy importantes para el país en materia electoral e institucional". "Insistimos en solicitarles propiciar las condiciones mínimas necesarias para poder avanzar", ha reclamado.
La MUD se ha mostrado dispuesta a retomar el diálogo "cuando se garanticen los puntos anteriormente señalados, se procure el respeto a nuestro equipo negociador y haya un compromiso serio con el país para seguir adelante en este proceso".
Por su parte, el grupo de cancilleres ha confirmado la suspensión de la reunión de este jueves y han indicado que trabajan ya para reprogramar las sesiones de negociación. "Será en el menor tiempo posible", ha dicho a TeleSur el director del Ministerio de Exteriores dominicano, Hugo Beras.
Pese a ello, el jefe de la delegación gubernamental Jorge Rodríguez, ha anunciado en Twitter --ya conocido el anuncio de la MUD y de los cancilleres-- que viajarán este jueves a Santo Domingo "para la reunión el sector de la oposición pautada el pasado sábado, 13 de enero".
El principal objetivo de estas negociaciones es pactar las condiciones en las que deben celebrarse las elecciones presidenciales previstas para este año para que sean "creíbles", según ha señalado la coalición opositora, que confía en que supongan la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia.
La MUD también pretende persuadir al Gobierno de que libere a los más de 300 presos políticos que denuncia que hay en Venezuela y que acepte crear un corredor humanitario para que la ayuda internacional llegue a las zonas más afectadas por la falta de comida y medicamentos, entre otros productos de primera necesidad.
Voluntad Popular (VP), el partido del opositor venezolano Leopoldo López, ha solicitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que reconozca como refugiados a los venezolanos que han emigrado hacia la isla caribeña de Curazao para huir de la crisis política y económica que sufre el país.
VP ha informado de que en los últimos días varias balsas con venezolanos han partido hacia Curazao y algunas han naufragado dejando un saldo de al menos cinco muertos y una decena de desaparecidos, con tan solo 16 supervivientes. "Estos jóvenes iban de condición de ilegales, fugándose de una Venezuela que les niega el futuro", ha denunciado.
"Nosotros le estamos solicitando a la Organización de Estados Americanos que interceda ante el Gobierno antillano y las autoridades curazoleñas para que no sean deportados a Venezuela, puesto que su integridad física y emocional están en riesgo, y para que se estudie la posibilidad de otorgar la condición de refugiado a estos jóvenes", ha indicado.
Además, ha pedido a la comunidad internacional a "tender la mano a los jóvenes venezolanos que se encuentran en condición de prófugos en la isla caribeña" porque "son víctimas de un régimen ineficiente, corrupto y violador de los Derechos Humanos, no delincuentes".
La líder de las juventudes de VP, Ana Karina García, ha recordado que "los convenios internacionales establecen que cualquier ciudadano tenga un temor fundado tiene derecho a buscar protección en otro país". "Estos jóvenes estaban huyendo (...) porque tenían un temor fundado de no sobrevivir a las condiciones socioeconómicas y de peligrosidad en nuestro país", ha afirmado.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha suspendido temporalmente las conexiones marítimas y aéreas entre Venezuela y las islas de Aruba, Curazao y Bonaire como parte de una serie de medidas para acabar con el contrabando, como parte de "la defensa de los intereses económicos" del país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna