Domingo, 14 de septiembre de 2025
Según "The New York Times"
La NSA espió a las FARC y a la Venezuela de Chávez
Al parecer, la NSA puso en marcha la "Operación Orlandocard", con la que sobrevoló Colombia para informar a su Gobierno sobre la localización y los planes de las FARC y creó un sistema informático denominado "Honeypot" con el que interceptó más de mil correos electrónicos que calificó "de potencial interés futuro".
El espionaje de la NSA en América Latina también se dirigió hacia Venezuela, uno de los seis "objetivos duraderos" de la Inteligencia estadounidense, junto con Corea del Norte, China, Rusia, Irán e Irak, que son misiones oficiales desde 2007.
El objetivo de la NSA en este caso era evitar que la Venezuela "chavista" "consiguiera su objetivo de convertirse en un referente regional y llevara a cabo políticas con un impacto negativo en los intereses globales de Estados Unidos".
La vigilancia se centró en las relaciones económicas de Venezuela con países como China, Rusia e Irán. Según un miembro de la NSA en Texas, la NSA espió las comunicaciones de los altos funcionarios económicos para obtener ventajas políticas.
Otro de los mayores focos de interés de la NSA en la región fueron las organizaciones criminales, en concreto las redes de narcotráfico, a las que rastreó desde Colombia, Ecuador, Panamá y Jamaica hasta Canadá y Países Bajos.
OTROS CASOS
El escándalo del espionaje de la NSA en América Latina se destapó el 2 de septiembre, cuando la cadena O Globo reveló que la NSA espió a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cuando aún era el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las elecciones del 1 de julio de 2012.
De acuerdo con esta información, la NSA espió llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto de Rousseff y varios de sus "asesores clave", así como de Peña Nieto y nueve miembros de su equipo de campaña electoral.
Tras ello, los ministerios de Exteriores de Brasil y México convocaron con carácter de urgencia a los embajadores estadounidenses en sus respectivos territorios para pedir explicaciones sobre el espionaje a sus presidentes.
Además, Brasil amenazó con llevar este asunto a Naciones Unidas, mientras que México propuso imponer sanciones multilaterales a Estados Unidos, si finalmente se demuestra que el contenido de los documentos de la NSA es cierto.
Sin embargo, las revelaciones han continuado. Según los documentos filtrados por el extécnico de la NSA Edward Snowden, la NSA también ha espiado a Petrobras, empresa pública brasileña que ha descubierto varias de las mayores reservas de petróleo mar adentro.
A ello, la revista brasileña "Istoé" sumó que Estados Unidos ha puesto en marcha -con la ayuda de Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda- el programa "Echelon" con el que espía desde la isla de Ascensao, en el Atlántico Sur, las comunicaciones de Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela y Colombia.
Esta semana, el diario peruano "La República" ha revelado que la NSA espió a ocho ciudadanos peruanos por sus supuestos vínculos con grupos terroristas y narcotraficantes. El Gobierno de Ollanta Humala ha negado que estuviera al tanto de ello.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna