Martes, 19 de agosto de 2025
Un tribunal renueva el permiso
La NSA podrá seguir otros 3 meses con la interceptación masiva de llamadas
En un comunicado, la oficina de Clapper afirma que el tribunal habilita a las agencias de Inteligencia estadounidenses a proseguir con la interceptación de estos datos sin ofrecer más detalles del dictamen sobre un programa que ha originado una gran controversia, no solo en Washington sino en todo el mundo, sobre los límites de la Inteligencia de Estados Unidos en aras de su seguridad nacional.
No obstante, Clapper afirma que las agencias de Inteligencia de Estados Unidos están "abiertas a modificaciones" en dicho programa que "provea garantías adicionales para la privacidad y las libertades civiles al mismo tiempo que mantenga sus beneficios operacionales".
Un funcionario estadounidense ha precisado que la captación de estos datos registrados por las compañías telefónicas se ha prorrogado tres meses para todo el programa, es decir, para las operaciones que se realicen en todas las empresas telefónicas incluidas en anteriores autorizaciones del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de Estados Unidos, cuyas actividades se desarrollan en el más absoluto secretismo.
En anteriores ocasiones, según dicho funcionario estadounidense, este tribunal emitió varias órdenes que solo concernían a determinadas compañías telefónicas, algo que no se repite en esta ocasión.
Este programa de interceptación de metadatos -aquellos que revelan a quién se llama y cuándo pero no el contenido de la llamada- fue una de las operaciones por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que el extécnico Edward Snowden destapó con la filtración masiva de documentos confidenciales a los diarios "The Guardian" y "The Washington Post", y la revista alemana "Der Spiegel".
DÍA DE RECURSOS EN LOS TRIBUNALES
Este anuncio se produce el mismo día en el que el Departamento de Justicia ha confirmado que ha recurrido la sentencia del juez de un tribunal federal de Washington, Richard Leon, que estimaba que estos programas de Inteligencia son inconstitucionales, en base a la "indiscriminada" y "arbitraria" invasión de la privacidad de los estadounidenses.
La Unión Americana de Libertades Civiles, una organización estadounidense defensora de los Derechos Humanos que presentó la demanda ante el tribunal de Leon, recurrirá a su vez la apelación del Departamento de Justicia, según ha informado la cadena CNN.
Tal dictamen fue seguido por otro en diciembre, emitido por un juez federal del distrito de Manhattan, que consideró legales dichas prácticas. Previamente, un panel de expertos designados por el presidente Barack Obama ponía en cuestión los resultados de este programa en detrimento de la privacidad de los ciudadanos, abogando por cambios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna