Martes, 19 de agosto de 2025
Permiten acceder a datos personales
La NSA y el GCHQ usan Apps como Angry Birds para espiar móviles
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) de Reino Unido han desarrollado programas para aprovechar las "fugas" en aplicaciones (Apps), como el popular juego Angry Birds --descargado 1.700 millones de veces--, y espiar a usuarios de teléfonos móviles, según una información publicada por el diario británico The Guardian.
De esta forma, ambas agencias obtendrían información privada de los usuarios a través de Internet, de acuerdo con documentos de alto secreto filtrados por el excontratista de la NSA Edward Snowden. En concreto, estos programas podrían acceder a datos personales tales como edad, sexo, ubicación, sitios web visitados, listas de amigos, documentos descargados de Internet o tamaño de la pantalla del dispositivo, entre otros.
Los documentos revelan hasta qué punto el cambio hacia la navegación en los llamados teléfonos inteligentes (smartphones) podría beneficiar a los esfuerzos de recolección de datos de las agencias de espionaje, que venían gastando hasta 1.000 millones de dólares (más de 730 millones de euros) --en el caso de la NSA-- en investigaciones en este campo concreto.
Otra de las aplicaciones a las que recurren las agencias de Inteligencia es Google Maps, ya que las consultas de mapas realizadas en los teléfonos inteligentes son recopiladas con facilidad, proporcionando una gran cantidad de datos sobre ubicaciones de los usuarios.
En cualquier caso, los documentos no establecen con gran detalle cuánta información se puede recoger de las aplicaciones más populares. Estos archivos --expuestos a modo de presentación de diapositivas-- recurren a aplicaciones de Android para la mayoría de sus ejemplos, aunque sugiere que la mayoría de los datos podrían tomarse de aplicaciones equivalentes en iPhone u otras plataformas.
Tanto la NSA se ha negado a responder a una serie de preguntas sobre cómo se desplegaron estas herramientas para controlar los datos de los usuarios que descargaban las aplicaciones, mientras que el GCHQ se limitó a afirmar que todas sus actividades son "proporcionales y acordes" con la legislación del Reino Unido.
Estas informaciones aparecen sólo diez días después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciase la suspensión del programa de recogida de metadatos telefónicos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el fin de las prácticas de espionaje sobre mandatarios extranjeros y, en términos generales, un incremento de la supervisión y control sobre las prácticas de los servicios de Inteligencia.
"He ordenado el inicio de una transición que pondrá fin a la sección 215 (de la llamada Ley Patriota) relativa a la recogida de metadatos tal y como existe hasta ahora", declaró Obama. Según dijo, a partir de ese momento cualquier recogida de datos de Inteligencia "solo podrá ser autorizada por estatuto u orden presidencial, proclamación o cualquier otra directiva presidencial, de acuerdo con la Constitución".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna