Martes, 19 de agosto de 2025
Recoge el derecho de elección y voto
La nueva Constitución tunecina seguirá contemplando la pena de muerte
La Asamblea Nacional Constituyente de Túnez (ANC) ha aprobado este lunes mantener la pena de muerte en el proyecto de borrador de la nueva Carta Magna, que estará contemplada en el artículo 21 del texto, relativo a derechos y libertades, según ha informado la emisora tunecina Mosaique FM.
El organismo ha aprobado igualmente varios artículos que consagran el derecho de elección y voto, la libertad de creación de partidos, sindicatos y asociaciones, el derecho de huelga, el derecho de asamblea y manifestación pacífica, y la libertad de investigación científica.
Este mismo lunes, el primer ministro interino, Alí Laarayedh, ha subrayado la necesidad de completar la creación del Gobierno y la redacción de la Constitución, así como la estructuración del organismo que supervisará las próximas elecciones, antes del 14 de enero, fecha de celebración del tercer aniversario de la revolución que terminó con la salida del poder del expresidente Zine el Abidine ben Alí.
Laarayedh será sustituido en los próximos días por Mehdi Jomaa, quien fue elegido el 15 de diciembre como nuevo primer ministro del Gobierno interino en el marco del diálogo nacional abierto en medio de la crisis política que sacude el país desde hace meses.
Así, Jomaa, ingeniero aeroespacial de formación, será el encargado de dirigir un gobierno tecnócrata que gestionará el país hasta la celebración de las próximas elecciones. A finales de diciembre, el presidente interino, Moncef Marzuki, abogó por su celebración antes de verano de 2014.
El nombramiento de Jomaa se enmarca en el acuerdo negociado por las fuerzas políticas tunecinas bajo el auspicio del sindicato Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT) y que incluye la dimisión del actual Gobierno, encabezado por el partido islamista Ennahda cuando se cumplan tres condiciones: nombramiento de un gobierno tecnócrata, conclusión de la nueva constitución del país y convocatoria de elecciones en una fecha concreta.
Túnez, tradicionalmente uno de los países más seculares del mundo musulmán, se enfrenta a su crisis política más profunda desde la revolución que acabó con el régimen de Zine el Abidine ben Ali, en enero de 2011.
El punto de inflexión fue el asesinato del líder opositor Mohamed Brahmi, ocurrido el pasado 25 de julio, cuando dos hombres armados que iban en motocicleta le dispararon a la entrada de su casa, ubicada en la capital tunecina.
El pasado mes de febrero, Chokri Belaid, líder del opositor Movimiento Patriótico Democrático Unificado, fuerza marxista y panárabe que forma parte del Frente Popular, también fue tiroteado hasta la muerte en la capital tunecina.
La crisis se agravó el pasado mes de agosto, cuando el presidente de la ANC, Mostafá ben Jaafar, decidió suspender de forma indefinida los trabajos del organismo hasta que el Gobierno y la oposición iniciaran un diálogo para superar la actual crisis política.
La decisión fue controvertida, ya que varios parlamentarios y expertos legales argumentaron que no tenía derecho a suspender los trabajos de la ANC, ya que, conforme a su reglamento interno, solo es posible mediante una votación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna