Martes, 12 de agosto de 2025
De Guindos quiere una concentracción de bancos a pesar de que la crisis es debida a los bancos "grandes": Lehman Brothers es el ejemplo
La nueva reforma financiera quiere limitar el libre mercado
La nueva fase de la reforma financiera que aprobará este viernes el Gobierno constituirá un incentivo para espolear las fusiones entre entidades de tamaño medio como Ibercaja, Liberbank, BMN o Unicaja, pero a la vez siembra dudas sobre las subastas pendientes, como las de Banco de Valencia, Catalunya Caixa y, en su caso, Novagalicia, informaron a Europa Press en fuentes financieras.
La reforma que llevará el ministro de Economía, Luis de Guindos, al Consejo de Ministros de mañana, con la esperanza de que sea la "definitiva", actuará en una doble vía: por un lado exigirá a la banca provisiones adicionales a las fijadas por ley en febrero por cuantía de 52.000 millones para cubrir el riesgo del ladrillo --lo que impactará en la cuenta de resultados de las entidades-- y, por otro, creará los vehículos para segregar los activos inmobiliarios tóxicos.
A falta de que se cierren definitivamente los detalles, está previsto que el Gobierno exija al sector financiero que eleve la cobertura de los créditos inmobiliarios saneados desde el 7% a en torno el 30%, lo que arroja un nuevo esfuerzo por importe de más de 20.000 millones de euros, y añade aún más presión a las cuentas de resultados de las entidades.
Esta nueva vuelta de tuerca al sector en previsión de un deterioro futuro de la cartera crediticia vinculada al sector inmobiliario que aún está al corriente de pago se perfila como un claro incentivo a las integraciones, ya que estas operaciones permitirían a las entidades disfrutar de un plazo de dos años, en vez de uno, para cumplir con las exigencias de saneamiento y cargarlas contra patrimonio en vez de contra resultados.
A este incentivo se suma el deseo expresado por el Ministerio de Economía hace tres semanas a los presidentes de Unicaja, Ibercaja, Liberbank y Banco Mare Nostrum (BMN) de que que se creen nuevos grupos con un volumen de activos superior a los 100.000 millones de euros, umbral a partir del cual las entidades gozan de mayores facilidades para acceder a los mercados de financiación.
La iniciativa del Gobierno también podría impactar en las subastas de entidades intervenidas por el Estado y con participación pública en su capital en la medida en que los posibles interesados en acudir a las adjudicaciones reclamarán al Banco de España mayores coberturas contra pérdidas futuras de las previstas hasta ahora, dado que en paralelo habrán de afrontar un esfuerzo adicional en materia de provisiones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna