Lunes, 18 de agosto de 2025
Achiume ha asegurado que estos hallazgos no tendrían que sorprender al Gobierno del país, ya que otros informes, según ha explicado, habían mostrado la exclusión y marginación de las minorías raciales y técnicas.
La ONU asegura que las políticas de Reino Unido fomentan la "discriminación y afianzan la desigualdad racial"
En este documento, elaborado durante una visita de investigación al país en abril y mayo de 2018, Achiume ha enumerado las diferencias raciales en educación, vivienda, empleo o salud, entre otros. "La exclusión socioeconómica estructural de las comunidades de minorías raciales y étnicas en el Reino Unido es sorprendente", ha indicado.
"A pesar de la existencia de un marco legal dedicado a combatir la discriminación racial, la cruda realidad es que la raza, el origen étnico, la religión, el género, el estado de discapacidad y las categorías relacionadas continúan determinando las posibilidades de vida y el bienestar de las personas en Reino Unido en formas que son inaceptables y, en muchos casos, ilegales", ha añadido.
En este sentido, Achiume ha asegurado que estos hallazgos no tendrían que sorprender al Gobierno del país, ya que otros informes, según ha explicado, habían mostrado la exclusión y marginación de las minorías raciales y técnicas.
"Informes confiables han demostrado que las medidas de austeridad han sido desproporcionadamente perjudiciales para los miembros de las comunidades de minorías raciales y étnicas, que también son las más afectadas por el desempleo. Al mismo tiempo, las minorías raciales y étnicas están representadas en exceso en la ejecución de la justicia penal y tienen una representación insuficiente en las instituciones que juzgan el delito y el castigo", ha señalado.
Además, la relatora de la ONU ha admitido que "en un contexto más amplio de ansiedad nacional contra los inmigrantes, el resultado predecible de la política de inmigración del Gobierno del Reino Unido es la discriminación racial y la exclusión racial. El escándalo de Windrush es un claro ejemplo".
Por otra parte, Achiume ha llegado a la conclusión de que los datos del Gobierno confirman que las consecuencias del referéndum Brexit han provocado un incremento de los delitos de odio, la retórica antimigrante y la discriminación racial, étnica y religiosa.
"Para ser claros, Brexit no ha introducido recientemente el racismo y la xenofobia en el Reino Unido; ambos tienen un largo legado que se remonta a los proyectos históricos europeos de esclavitud y colonialismo. Dicho esto, los debates nacionales y ciertas prácticas y políticas antes, durante y después del referéndum Brexit en 2016 han ampliado la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el Reino Unido", ha declarado.
Así, según ha explicado Achiume, los actores públicos y privados han jugado "papeles peligrosos para alimentar la intolerancia". Además, considera que los políticos y los medios de comunicación merecen una "atención especial dada la influencia significativa que ejercen en la sociedad".
No obstante, ha dado la bienvenida a las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno durante la última década que han dado lugar a mejores datos y revisiones más completas de la desigualdad racial.
"Sin lugar a dudas, los intentos del Reino Unido de recopilar datos desglosados, revisar resultados discriminatorios y redactar planes de acción son vitales para la realización del derecho humano a la igualdad racial. Sin embargo, el Gobierno no debe confundir la recopilación de datos y las revisiones parciales con la acción que está obligado a tomar en virtud del derecho internacional de los derechos humanos", ha relatado.
Por último, la relatora ha instado al Gobierno a realizar "revisiones exhaustivas e implementar sin demora medidas concretas dirigidas a poner fin a la discriminación racial y garantizar la igualdad racial".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna