Jueves, 07 de agosto de 2025
Duque pedirá a Guaidó la extradición de una ex diputada colombiana detenida en Venezuela
La ONU denuncia que desde el acuerdo de paz entre Colombia y las FARC han sido reclutados 600 menores
"Los niños siguen estando expuestos a graves violaciones a medida que otros grupos ocupan el espacio dejado por la retirada de las FARC", ha alertado la representante especial de la ONU para la infancia y los conflictos armados, Virginia Gamba, a través de un comunicado.
Gamba ha pedido a todas las parte del conflicto que tomen medidas "extraordinarias" y "adicionales" para proteger la integridad de los niños, que en los últimos cinco años, ha explicado, han sido víctimas no sólo del reclutamiento forzoso, sino también del fuego cruzado y de las minas (186), así como de los ataques a escuelas (9) y hospitales (24).
La ONU ha relatado que ha verificado al menos 186 casos de víctimas infantiles, así como 17 de abusos sexuales, aunque ha admitido que probablemente las cifras son muy superiores.
Gamba ha explicado que la inseguridad provocada por la creciente competencia por el control de los territorios por parte de otros grupos armados, como los paramilitares o la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), ha provocado una tendencia al alza "muy preocupante" de los casos de violencia contra los menores de edad.
No obstante, esta oficina de la ONU también ha destacado ciertos avances, como el programa de reinserción de aquellos niños que estaban en riesgo de ser reclutados debido al contexto social al que estaban sujetos.
En ese sentido, Gamba ha aplaudido algunas de las medidas que el Gobierno de Colombia ha llevado a cabo para evitar este tipo de violaciones, pero ha pedido al Ejecutivo de Iván Duque "que continúe con los esfuerzos para garantizar que todos los niños que abandonaron las filas de las FARC" puedan "reintegrarse de manera efectiva" en la sociedad "teniendo en cuenta las necesidades específicas" de esos menores.
"Naciones Unidas está lista para apoyar al Gobierno de Colombia y a sus socios internacionales en los desafíos restantes", ha señalado.
El presidente de Colombia, Iván Duque, solicitará la extradición de la ex diputada colombiana Aída Merlano, condenada por corrupción, al autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, en lugar de al Gobierno de Nicolás Maduro, según ha informado este martes el Ministerio de Justicia.
En septiembre, la Corte Suprema de Justicia condenó a Merlano a 15 años de cárcel en Colombia por casi duplicar el gasto permitido para las campañas electorales, compra de voto y porte de armas, entre otros cargos.
Apenas un mes después protagonizó una fuga de película. Aprovechó una visita a una clínica dental de Bogotá para saltar por una ventana y huir en una moto que la estaba esperando. Desde entonces estaba en paradero desconocido.
El lunes, el Ministerio de Interior venezolano anunció en redes sociales que, "tras arduas investigaciones realizadas por los funcionarios de las Fuerzas Especiales de la Policía (FAES)", Merlano había sido detenida en la ciudad de Maracaibo, en el estado de Zulia.
"En horas del mediodía, a través de información de Inteligencia de la Policía Nacional, se pudo establecer que la señora Aída Merlano fue capturada en Venezuela, en la ciudad de Maracaibo", confirmó posteriormente el Ministerio de Justicia de Colombia vía Twitter.
Justicia ha informado de que "Interpol Colombia solicitó a Interpol Venezuela confirmar la captura de la señora Aída Merlano", pero "a la fecha no se ha recibido confirmación alguna".
Por ello, ha avanzado que, "cuando el juez competente solicite la extradición de la señora Aída Merlano, el Gobierno hará la solicitud ante el legítimo Gobierno de Venezuela, en cabeza de Juan Guaidó".
"Cómo es de todos conocido, Colombia, junto con varios países de América Latina y el resto del mundo, no reconoce y, por ende, no tiene relaciones diplomáticas con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro", ha explicado.
Sin embargo, la decisión de Duque ha generado polémica porque Guaidó no tiene control sobre los tribunales o las fuerzas de seguridad venezolanas, lo que hace poco probable que pueda tener acceso a Merlano para extraditarla a Colombia.
Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela el 23 de enero de 2019 con el objetivo declarado de derrocar al Gobierno de Maduro. En este año ha logrado el reconocimiento de más de 50 países, entre ellos España, y ha situado la crisis venezolana en el foco internacional, pero el dirigente 'chavista' retiene el poder.
Así las cosas, la ministra de Exteriores de Colombia, Claudia Blum, ha reconocido que será difícil conseguir que Merlano vuelva al país. "Hay una complejidad diplomática al no tener relaciones con el Gobierno ilegítimo del señor Maduro", ha admitido en Blu Radio.
Blum ha aseverado que la Casa de Nariño agotará "todas las instancias posibles para que ella responda por sus actos en el país", si bien ha subrayado que no le va a "desviar del propósito internacional de que vuelva la institucionalidad a Venezuela".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna