Martes, 19 de agosto de 2025
"¡Ya basta!"
La ONU denuncia que se necesita ayuda urgente en Siria y pide acceso
Los máximos responsables de las principales agencias humanitarias de la ONU han publicado este miércoles una declaración conjunta en la que denuncian la grave situación humanitaria en Siria, en especial en la ciudad de Alepo, donde un millón de personas necesitan ayuda urgente, y han reclamado el cese de los "bombardeos indiscriminados" por parte de las fuerzas gubernamentales y rebeldes contra la población civil.
En el texto, recuerdan que ya hace un año habían hecho otro "llamamiento urgente en nombre de los millones de personas cuyas vidas y futuro corrían grave peligro" en Siria y habían reclamado "¡ya basta!".
"Aquel llamamiento sigue aún en gran medida sin tener respuesta", lamentan, subrayando que de hecho, "en muchas zonas, la guerra se ha intensificado y la situación humanitaria es cada día más grave", por lo que en ciudades como Alepo o Homs, "lo que les depara el futuro podría ser aún peor".
En el caso concreto de Alepo, donde se han intensificado los combates en las últimas semanas, "hay por lo menos un millón de personas que necesitan asistencia humanitaria urgente" y en la ciudad y las zonas rurales de la provincia "hay 1,25 millones de personas que carecen de alimentos suficientes".
En esta ciudad, que tiene 2,5 millones de habitantes, llegó a haber más de 2.000 doctores, pero "hoy sólo quedan unos 40", a lo que se suma la escasez de suministros médicos debido al asedio al que está sometida Alepo, "completamente rodeada".
"Es muy frecuente que todas las partes en conflicto impidan el acceso humanitario a los necesitados. Los bombardeos aéreos, los ataques con cohetes y morteros y otras agresiones indiscriminadas provocan un gran número de muertes de niños, mujeres y hombres inocentes", lamentan.
A nivel nacional, las consecuencias del conflicto "afectan a las vidas de más de 9,3 millones de personas", subrayan los responsables de la ONU, que denuncian que "una tercera parte de las plantas de tratamiento de agua del país han dejado de funcionar, un 60% de los centros de salud están destruidos y unos 3,5 millones de personas viven en zonas sitiadas o en lugares a los que no puede llegar la asistencia humanitaria".
Por todo ello, "la supervivencia de los civiles inocentes de Siria se debe exclusivamente a su valentía", resaltan, ya que la actuación tanto de las agencias de la ONU como de ONG locales e internacionales, que "hacen todo lo que pueden para salvar vidas y aliviar el sufrimiento", "no es de ninguna manera suficiente".
Para poder hacer más, añaden, "es necesario que también hagan más quienes están involucrados en este terrible conflicto, así como quienes pueden ejercer influencia sobre ellos". Por ello, han reclamado a las partes en conflicto "posibilitar el acceso humanitario incondicional a todos los ciudadanos que requieran ayuda, tanto a través de las líneas divisorias internas de Siria como a través de sus fronteras".
Asimismo, piden que de forma urgente procedan a "levantar el asedio a las poblaciones civiles" que actualmente se registra en algunas zonas de Alepo, la Ciudad Antigua de Homs, Yarmuk, Ghuta Oriental, Moadhamieh, Nubl y Zahra.
Y por último, reclaman que se ponga "fin a los bombardeos indiscriminados por aire y tierra contra la población civil por parte de las fuerzas del Gobierno y de los grupos de la oposición, así como las demás violaciones del Derecho Humanitario Internacional".
"Hasta la fecha, todos los esfuerzos diplomáticos orientados a poner fin a años de sufrimiento han acabado fracasando. Lo que no ha fracasado es la valentía y las ganas de sobrevivir de la extraordinaria población civil de Siria. ¿Serán capaces de demostrar esa misma valentía y esa misma voluntad quienes tienen la responsabilidad, la influencia y el poder necesarios para terminar esta guerra trágica y terrible?", se preguntan los responsables de la ONU.
"Si los civiles sirios no se han rendido, ¿cómo puede rendirse el mundo en su intento de salvarlos a ellos y a toda Siria?", remachan en su mensaje la secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora de Ayuda de Emergencia, Valerie Amos; el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake; el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Antonio Guterres; la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Ertharin Cousin, y la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna