Lunes, 04 de agosto de 2025
en el Reino Unido
La ONU denuncia un aumento de las restricciones de la libertad de expresión
La relatora especial de la ONU para la libertad de reunión pacífica hasta el mes pasado, Maina Kiai, ha descrito el programa de vigilancia en el país como un estado de "Gran Hermano", y ha asegurado que la sociedad de Reino Unido es un "tesoro nacional" en riesgo a causa de las tácticas policiales, la legislación antiterrorista y las restricciones a organizaciones caritativas y sindicales.
"En general, parece que 'Prevención' está teniendo el efecto opuesto que se esperaba, dividiendo, estigmatizando y alienando segmentos de la población", ha dicho Kiai, quien ha añadido que la aplicación de este programa podría derivar en "un aumento del extremismo en lugar de contrarrestarlo".
"Estudiantes, activistas y miembros de organizaciones religiosas han observado que el programa se aplica atendiendo al perfil racial, ideológico, cultural o religioso, lo que supone una violación del derecho a la libertad de asociación".
En el documento se analizan muchas de las políticas de la primera ministra británica, Theresa May, en su etapa como ministra del Interior y se ha publicado 10 días antes de que se celebren elecciones generales en el país, en las que, según las encuestas, May podría ganar con una estrecha mayoría.
En el informe, que se debatirá en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio, Kiai ha dicho que la Policía pudo haber utilizado "Receptores de Identidad de Usuarios Móviles" para recabar información de los manifestantes durante las protestas pacíficas de 2016 en Birmingham, Londres, Leicester y Gales, algo que Kiai considera una violación de la privacidad.
"En muchos casos, estas actuaciones han sido sutiles y graduales, pero son tan inconfundibles como alarmantes", ha denunciado la relatora en el informe.
"La similitud con un 'Gran Hermano' es tan grande que algunas familias tienen miedo de hablar sobre terrorismo en sus propios hogares y temen que sus hijos hablen de ello en la escuela o sean malinterpretados", ha afirmado.
En noviembre de 2016 Reino Unido aprobó una Ley de Poderes de Investigación que, según el informe, tendrá un impacto negativo en las actividades legítimas llevadas a cabo por la sociedad civil y activistas políticos, denunciantes, organizadores y participantes de protestas pacíficas".
El informe insta a Reino Unido a no aprobar un "proyecto de ley contra el extremismo y la seguridad" que Kiai considera "altamente problemático" por tener un vago enfoque de "extremismo no violento". "Los propios funcionarios del Gobierno parecían tener problemas para definir el término, lo cual indica un vasto potencial de interpretación arbitraria y abusiva", ha denunciado Kiai.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna