Miercoles, 20 de agosto de 2025
Ante el deterioro de la situación
La ONU envía 5.500 cascos azules adicionales a Sudán del Sur
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes el envío de 5.500 efectivos adicionales a la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ante el deterioro de la situación en el país a raíz de los combates entre soldados leales al presidente, Salva Kiir, y al exvicepresidente Riek Machar.
En una resolución redactada por Estados Unidos y aprobada por unanimidad, el Consejo atendió la solicitud presentada el lunes por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y aprobó el incremento hasta los 12.500 efectivos --frente a los 7.000 actuales--.
Además, las tropas de la UNMISS incluirán un componente policial de hasta 1.323 efectivos para reforzar la protección a los civiles y proporcionar ayuda humanitaria a los desplazados por la violencia, ha indicado la ONU en un comunicado.
La resolución estipula un plazo de quince días para su implementación y autoriza al secretario general a tomar las medidas necesarias para transferir recursos de otras misiones de paz en la región, como las desplegadas en República Democrática del Congo (RDC), Liberia, la región sudanesa de Darfur o Costa de Marfil, cuidando que esto no afecte los mandatos de esas operaciones.
Asimismo, urge a los Estados miembros implicados a facilitar el despliegue de tropas y exhorta a todos los integrantes de la ONU a movilizar efectivos y recursos para la UNMISS.
Por otra parte, el Consejo de Seguridad también llamó al cese inmediato de hostilidades y a iniciar un diálogo, al tiempo que condenó los abusos de Derechos Humanos por todas las partes y advirtió de que los responsables deberán rendir cuentas.
Durante la reunión del Consejo, Ban aseguró que ha pedido "tanto al presidente Salva Kiir como a los líderes políticos de la oposición que se sienten en la mesa de negociación y encuentren una salida política a esta crisis".
El secretario general de la ONU también hizo alusión a las informaciones de violencia étnica en el país --Kiir es de etnia dinka y Machar de etnia nuer-- y de ejecuciones extrajudiciales y defendió que "sean cuales sean las diferencias, nada puede justificar la violencia que ha envuelto a su joven país".
Ban subrayó que no puede haber una solución militar al conflicto y dejó clara su determinación a garantizar que la UNMISS cuenta con los medios para poder realizar su labor de proteger a los civiles. En este sentido, reclamó que "los ataques contra civiles y contra los cascos azules de la ONU deben cesar inmediatamente".
Asimismo, prometió que "Naciones Unidas investigará las informaciones de estos incidentes y de graves violaciones a los Derechos Humanos y crímenes contra la Humanidad" y "aquellos responsables tendrán que rendir cuentas personalmente". "Deberían saber que el mundo les está observando", recalcó.
En una rueda de prensa posterior, Ban agradeció al Consejo la aprobación de sus recomendaciones y a los Estados miembros la disposición de apoyar esa decisión, aunque advirtió de que el refuerzo de la UNMISS no solucionará la situación de la noche a la mañana.
"Aún con las capacidades adicionales, no podremos proteger a todos los civiles que lo necesitan en Sudán del Sur. Las partes son responsables de poner fin al conflicto. Es una crisis política que requiere un solución pacífica y política", subrayó. "No hay tiempo que perder", concluyó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna