Miercoles, 13 de agosto de 2025
la onu intenta imponer la cultura de la muerte
La ONU insta a El Salvador a revisar la prohibición del aborto tras la reciente condena a una mujer
Vásquez ha asegurado que comenzó a sufrir un dolor intenso en su noveno mes de gestación y llamó a los servicios de emergencia antes de perder el conocimiento. Cuando se despertó, comprobó que su bebé había nacido muerto, razón por la cual fue condenada en enero de 2008 a 30 años de cárcel por un supuesto aborto intencionado.
Las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos sostienen que el fallecimiento del bebé se debe a un aborto involuntario por una emergencia obstétrica no atendida, en contra del criterio de la Fiscalía.
La portavoz del Alto Comisionado, Liz Throssell, ha recordado el llamamiento que ya formuló el jefe de la oficina, Zeid Raad al Hussein, cuando visitó recientemente El Salvador. Al Hussein se reunió con cuatro mujeres, entre ellas Vásquez, e instó a investigar todos los procesos judiciales relacionados con abortos, de tal forma que se libera a las acusadas si se comprueba que no se respetan los "estándares internacionales".
"Pedimos a El Salvador que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y levante la absoluta prohibición del aborto, tal como han reiterado los mecanismos de la ONU", ha subrayado Throssell en una comparecencia ante los medios.
El país centroamericano no contempla la interrupción del embarazo ni siquiera en casos de violación o en que la vida de la gestante corra peligro. Además de Vásquez, al menos otras 41 mujeres han sido condenadas por homicidio --en grado de tentativa o agravado-- después de sufrir abortos y otras complicaciones.
Throssell ha advertido de que el Código Penal afecta de forma "desproporcionada" a las mujeres que viven en situaciones de pobreza, "como Teodora". "No vemos a mujeres ricas encarceladas por las mismas circunstancias en El Salvador", ha lamentado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna