Miercoles, 30 de julio de 2025
en Polonia
La oposición apela ante el Supremo la victoria de Duda en las elecciones presidenciales en Polonia
El secretario general de la PO, Marcin Kierwinski, ha confirmado la presentación de la demanda y ha recalcado que "no fueron unas elecciones justas". "La escala de las irregularidades ha sido grande", ha señalado, en declaraciones a la emisora Tok FM.
"Si la cosa quedara sin una protesta, daríamos la señal al partido Ley y Justicia (PiS) de que queda sin castigo", ha manifestado, en unas declaraciones recogidas por la propia PO y publicadas en su cuenta oficial en la red social Twitter.
Horas antes, el líder de la PO, Borys Budka, había adelantado la voluntad de la coalición de apelar. "Puede que la votación en sí misma se celebrara correctamente pero el contexto --el uso de fondos públicos, la implicación de los medios públicos-- no permitió tener un campo de juego equilibrado", dijo.
Budka sostuvo que, por todo ello, las elecciones presidenciales "no fueron justas", de modo que ha anunciado que este mismo jueves presentarán una queja formal ante el Tribunal Supremo. "Si no señalamos claramente las irregularidades, las próximas elecciones serán incluso más sesgadas", escgrimió.
En las elecciones presidenciales del 12 de julio, Duda obtuvo la reelección con un margen de apenas dos puntos frente al candidato opositor Rafal Trzaskowski, ex alcalde de Varsovia y 'número dos' de la PO.
La misma noche electoral, la Plataforma Cívica denunció "irregularidades escandalosas", sobre todo en lo relativo al voto desde el exterior, llegando a sostener que Trzaskowski era el verdadero ganador.
Sin embargo, algunos miembros de la PO han expresado ya su escepticismo ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo impugne el resultado electoral. "No quiero hablar en nombre de la campaña, pero creo que esta diferencia es suficiente y que lo que tenemos que hacer es aceptar el resultado", dijo el lunes el ex líder de la PO Grzegorz Schetyna.
Por su parte, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha coincidido con el diagnóstico opositor en el sentido de que las elecciones presidenciales "se manejaron bien, a pesar de las lagunas en la regulación de importantes aspectos" relativos a la campaña.
De acuerdo con la OSCE, la televisión pública de Polonia "actuó como un vehículo de la campaña del presidente en funciones" y la implicación del primer ministro a favor de Duda "dejó borrosa la línea entre el Estado y el partido".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna