Viernes, 15 de agosto de 2025
hay que seguir presionando
La oposición celebra las nuevas sanciones de la UE contra los "destructores" de Venezuela
El coordinador nacional del partido opositor Voluntad Popular, Carlos Vecchio, que se encuentra en el exilio desde hace cuatro años, ha subrayado que "las sanciones europeas son una respuesta a la fraudulenta elección del 20 de mayo, a Maduro y a sus abusos" para mantener la "presión internacional".
"Hoy vemos cómo se unen la Organización de Estados Americanos, Naciones Unidas, la Unión Europea y países como Estados Unidos o Canadá para condenar la dictadura y la grave crisis de nuestro país", ha dicho en un comunicado, instando a estos actores a aumentar las medidas punitivas para "lograr la salida del dictador".
Además, Vecchio ha querido aclarar que "estas sanciones no son contra Venezuela, sino contra sus destructores: contra los funcionarios que están vinculados a actos de corrupción y violaciones de los Derechos Humanos". "Los únicos responsables (...) son Maduro y su obsesión de mantenerse en el poder a cualquier costo", ha recalcado.
Por su parte, Juan Pablo Guanipa, del partido opositor Primero Justicia, ha destacado que entre los once sancionados se encuentra la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, "quien además de negar cínicamente la emergencia humanitaria se prestó para dirigir un órgano ilegítimo como la Asamblea Constituyente" para "servir a Maduro".
Los ministros de Exteriores de la UE han aprobado este lunes un nueva tanda de sanciones contra once altos cargos que incluyen a Rodríguez, el ministro de Educación, Elías Jaua, la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, el vicepresidente de Economía y ministro de Industria, Tareck El Aissami, y varios cargos militares.
Las medidas punitivas son un reproche al proceso electoral del 20 de mayo porque no cumplió "los estándares mínimos internacionales" e implican la prohibición de viajar a territorio comunitario y la inmovilización de los bienes que posean bajo jurisdicción de la UE.
Con esta decisión, se eleva a 18 el número de altos cargos venezolanos sancionados por la UE. En enero de este año, el Consejo incluyó por primera vez en la lista a siete funcionarios implicados en la vulneración de la democracia o los Derechos Humanos en la nación caribeña.
El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado en el que denuncia una "franca intromisión" de la UE en los asuntos internos de Venezuela, al tiempo que expresa su "sorpresa" por "la flagrante subordinación de la Unión Europea a la Administración Trump, emulando sus acciones de agresión".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna