Jueves, 07 de agosto de 2025
Chavistas' y opositores pretendían reunirse hoy en la Asamblea Nacional
La oposición denuncia un ataque armado contra sus diputados para impedir que entren al Parlamento
Según el portal de noticias Efecto Cocuyo, agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se han desplegado en los alrededores del Palacio Legislativo, en Caracas, desde primera hora.
A lo largo de la mañana, las fuerzas de seguridad y "grupos paramilitares armados" han terminado cercando una vez más el Palacio Legislativo para impedir que la Asamblea Nacional dirigida por Guaidó se reuniera.
"El régimen vuelve a militarizar el Palacio Legislativo para impedir sesión de la Asamblea Nacional junto a los maestros venezolanos", ha denunciado en Twitter el Centro de Comunicación Nacional, que ejerce de oficina de prensa de Guaidó. "Sigue el secuestro militar", ha lamentado.
En concreto, ha denunciado "la presencia de grupos paramilitares armados del régimen usurpador en los alrededores del Palacio Legislativo, evidenciando una vez más de dónde viene la violencia".
Guaidó ha reaccionado vía Twitter indicando que estos movimientos en torno al Parlamento demuestran que el Gobierno de Nicolás Maduro es "una dictadura que secuestró el Palacio Legislativo".
La diputada opositora Delsa Solórzano ha informado en esta red social de que el convoy en el que ella y otros colegas se dirigían a la Asamblea Nacional ha sido atacado a tiros. "Colectivos armados disparan contra nosotros. Nos disparan en el carro", ha contado, aludiendo a los grupos de 'chavistas' armados.
El Parlamento ha difundido fotografías de los coches atacados, con las lunas rotas y arañazos. El diputado Carlos Prosperi ha explicado que ningún diputado ha resultado herido porque, "gracias Dios, eran carros blindados".
Así las cosas, la comitiva opositora, que pretendía llegar desde la sede del partido Acción Democrática al Palacio Legislativo, se ha detenido. Guaidó ha anunciado que la sesión parlamentaria se celebrará a las 12.30 (hora local) en el anfiteatro de El Hatillo, en Caracas.
La Asamblea Nacional ha recordado que, "de acuerdo con el artículo 27.3 del Reglamento de Interior y Debate, el presidente del Parlamento tiene la facultad 'decidir sesionar en sitios diferentes al hemiciclo'".
La Asamblea Nacional volvió a convertirse en el escenario de la crisis política que sufre Venezuela el pasado 5 de enero, cuando las fuerzas de seguridad cercaron el Parlamento para impedir que Guaidó y sus diputados entraran para participar en la votación en la que se eligió a la nueva cúpula del Congreso.
Guaidó fue ratificado en una votación celebrada en la redacción del diario venezolano 'El Nacional', por 100 votos, 16 más de los necesarios, mientras que Luis Parra fue elegido para el mismo cargo por 'chavistas' y la oposición minoritaria en el Palacio Legislativo.
Desde entonces, ambos se reivindican como presidentes de la Asamblea Nacional. En el caso de Guaidó reviste mayor importancia porque este puesto le da la legitimidad constitucional para mantenerse como "presidente encargado" de Venezuela.
En estos diez días ya se han vivido forcejeos en los accesos al Palacio Legislativo entre fuerzas de seguridad y la oposición de Guaidó. El mandatario interino había convocado para este miércoles una nueva sesión con motivo del Día del Maestro.
Por su parte, el 'número dos' del gobernante PSUV y presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, anunció el martes que la Asamblea Nacional dirigida por Parra sesionará "todos los días" en respuesta a la "urgencia parlamentaria" declarada por Maduro.
"Mañana (miércoles) vamos a hacer una sesión especial en reconocimiento a los educadores de Venezuela, quienes han entregado su vida a esa noble labor", avanzó Cabello desde la Asamblea Constituyente.
Maduro, que el martes rindió cuentas ante la Asamblea Constituyente, ha planteado otro diálogo para "canalizar pacíficamente la división que surgió en la oposición, conflicto que amenaza con anular total y definitivamente a esa Asamblea Nacional".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna