Viernes, 15 de agosto de 2025
YA SABEMOS QUE ZAPATERO SIEMPRE defiebde el mal
La oposición rechaza la presencia de Zapatero en Venezuela para "lavar la cara a Maduro"
Zapatero visitó Venezuela durante el fin de semana para, según reveló, reunirse con los opositores Vicente Díaz, Timoteo Zambrano y Luis Aquiles Moreno con miras a reanudar el diálogo entre el Gobierno y la MUD que se desarrolló entre septiembre y febrero en República Dominicana y finalmente fracasó.
Díaz ha aclarado que no se trató de una reunión de dirigentes opositores con Zapatero, sino de una "cena social" a la que fue invitado por el embajador español, Jesús Silva. "No había ningún dirigente opositor", ha afirmado en Twitter. "En mi caso soy opositor pero no soy dirigente de nada", ha recalcado.
Zambrano, por su parte, ha confirmado al diario venezolano 'El Nacional' que el pasado sábado hubo un encuentro entre opositores y Zapatero, si bien ha sostenido que no hablaron de un nuevo diálogo, sino de la situación general en Venezuela y en España. "Incluso conversamos más sobre España que de Venezuela", ha afirmado.
"Desde la Unidad Democrática, rechazamos la presencia del ex presidente Rodríguez Zapatero en Venezuela. Su única intención es lavarle la cara a Maduro para que bajen las sanciones contra los corruptos", ha escrito la coalición opositora en Twitter.
En la misma línea se ha expresado Primero Justicia, uno de los partidos políticos de la MUD, quien alerta de que la "misión" de Zapatero es "imponer un supuesto diálogo para evitar que la presión internacional siga aumentando" y de esta forma "brindar oxígeno a Maduro y su régimen".
Zapatero lideró el trío de ex presidentes, formado también por el panameño Martín Torrijos y el dominicano Leonel Fernández, que ejerció de mediador en el último diálogo entre el Gobierno y la MUD, cuyo objetivo era pactar las condiciones en las que debían celebrarse las elecciones presidenciales de este año.
Las partes alcanzaron un principio de acuerdo pero la MUD se negó a ratificarlo alegando que el Gobierno no había cedido a las principales demandas: la liberación de los presos políticos, la apertura de un canal humanitario y garantías electorales.
Maduro convocó las elecciones presidenciales para el 20 de mayo, en las que ganó un segundo mandato prácticamente sin rival, porque la MUD decidió no participar, y con una gran abstención (54 por ciento). Ni la oposición ni la comunidad internacional reconocen estos comicios y reclaman al líder 'chavista' una verdadera votación antes de que acabe el año.
Maduro se ha negado a repetir las elecciones presidenciales, si bien ha lanzado un "proceso de reconciliación nacional" por el cual ha liberado ya a decenas de presos políticos, entre ellos destacados nombres como Daniel Ceballos. Según el Gobierno, aún queda un "tercer lote" de excarcelaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna