Domingo, 03 de agosto de 2025

El 'Plan País' marcaría la llegada de Guaidó al poder hasta la celebración de elecciones, con énfasis en la economía

La oposición venezolana presenta en Madrid su plan socioeconómico de rescate nacional

Durante su comparecencia en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles, el coordinador de 'Plan País', Darío Ramírez, expuso las líneas generales de lo que la oposición ha descrito, en términos generales, como "un acuerdo nacional que define las medidas a aplicar para superar la emergencia humanitaria y derrotar la crisis".

Concretamente, el 'Plan País' está construido a partir de una serie de reformas económicas e institucionales para explotar el consumo de los venezolanos, mediante la estabilización de economía hasta alcanzar una recuperación calificable de "milagro venezolano", según Ramírez, "con una Venezuela que exporte productos de calidad, un PIB en aumento" y capacitada para "recibir a jóvenes con empleos de calidad".

Ramírez pasó a describir una tabla de tiempos de aplicación de este plan. Inmediatamente a la hipotética sustitución de Maduro, la oposición instauraría un período de emergencia de 90 horas de duración para consolidar su control sobre el aparato de Gobierno para, a continuación y durante 90 semanas, aplicar las medidas esenciales para estabilizar la economía nacional y, pasado ese tiempo, completar el resto de propuestas, que se irán definiendo con el paso de los meses, hasta culminar en los nuevos comicios.

"No es un plan de Gobierno técnico", ha querido incidir Ramírez, sino un conjunto de propuestas", que han necesitado presentar inmediatamente. "Sería una irresponsabilidad", ha explicado, "esperar al final de la dictadura". Entre las medidas más concretas se encuentran, por ejemplo, la necesidad de eliminar el tipo fijo de cambio y detener la inflación a través de la refinanciación de deuda externa.

No obstante, el programa abarca decenas de áreas, desde educación a agricultura pasando por la situación de la población indígena, e incluso el ámbito militar. En este último caso, Ramírez ha explicado que las correspondientes medidas no se han hecho públicas al estar trabajando en ellas "militares en activo y retirados bajo el anonimato".

Este plan va acompañado de un doble esfuerzo de comunicación, a nivel nacional e internacional. En este último aspecto, Ramírez ha asegurado que el 'Plan País' cuenta con el respaldo de numerosos gobiernos latinoamericanos y continúa ganando apoyos dentro de la gira por varios países que los emisarios de Guaidó están realizando para dar a conocer este paquete de medidas.

En lo que corresponde a España, uno de los contertulios de Ramírez, el Representante de la Comisión en Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela, Antonio Ecarri, ha agradecido su postura al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, "que me han ratificado, incluso frente al presidente Guaidó, que sigue inalterable la política del Gobierno de España de reconocimiento de la Asamblea Nacional y al presidente, Juan Guaidó".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo