Jueves, 14 de agosto de 2025

El PP sigue con su programa de ninguneo a sus votantes

La oposición y el PAR lamentan la falta de compromisos para impulsar la reapertura del Canfranc

   Los grupos de la oposición en las Cortes de Aragón, PSOE, CHA e IU, y el PAR han lamentado la falta de compromisos concretos, como fechas e importes, para impulsar la reapertura de la línea internacional del Canfranc entre España y Francia por el Pirineo oscense, en la declaración suscrita en la cumbre hispano-francesa celebrada este miércoles en Madrid.  

  En declaraciones a los medios de comunicación en las Cortes aragonesas, donde se celebra sesión plenaria, el diputado del PAR, Manuel Blasco, que gobierna en coalición en Aragón con el PP, ha manifestado que "lamentablemente, ningún gobierno, ni francés, ni español, se toman en serio" este proyecto y en este ámbito "se han hecho más propuestas que realidades", cuando es una infraestructura para la que hay "unanimidad" en Aragón.

   Ha añadido que es "necesaria" y "demandada desde hace tiempo", cuenta con "propuestas claras, proyectos" por lo que ya "se podría trabajar" en ella, pero "a la hora de la verdad siempre se queda en la cuneta".  

  Blasco ha incidido en que "no hay fechas, propuestas, ni importes concretos, sino que todo se vuelve a quedar en una nube" y "ya veremos cómo se desarrolla", pero demuestra "el escaso interés político" de ambos gobiernos y, "al final, sale perjudicado el Canfranc, las comunicaciones transfronterizas España-Francia y las comunicaciones aragonesas, que tendrían un gran respaldo con este proyecto".  

  El portavoz del PSOE, Javier Sada, ha sostenido que hay "poca voluntad, quitados algunos gestos verbales", por parte del Gobierno central y de Aragón con esta infraestructura, y ha considerado un "fracaso absoluto" la falta de concreción sobre el Canfranc, para criticar la "inacción y dejación" de ambos Ejecutivos en esta materia.

   Sada ha argumentado que a pesar de haber conseguido "en años anteriores algo importante, que Francia dijera que sí al proyecto y se pusiera las pilas, ahora, resulta que" el país vecino "va a velocidad de crucero", mientras que en España hay un "parón en seco" que "hace difícil que en 2020" esté en funcionamiento este tren internacional.  

  También ha lamentado que "los pocos deberes que tiene que hacer" el Gobierno de Aragón para solicitar fondos a la Unión Europea para este proyecto "los ha presentado mal" y la Comisión europea "le echa la bronca" y "no nos dan dinero", mientras que el "poco" que tenían para la Travesía Central por el Pirineo (TCP) "no han sido capaces de gastárselo".

EMPAPELAR EL PIGNATELLI

   El diputado de CHA, José Luis Soro, ha comentado que Rudi "ya se puede empapelar el Pignatelli con declaraciones institucionales, pero seguimos sin euros, sin plazos" y "sabemos muy bien que la apuesta" del presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, "no es el Canfranc, es el corredor mediterráneo".

   Asimismo, ha subrayado que "no hay ningún compromiso ni voluntad política" y ha estimado una "tomadura de pelo" que la única decisión sea proponer una reunión del grupo de trabajo cuatripartito -entre los gobiernos de Francia, España, Aragón y Aquitania- en el primer trimestre del 2014, para considerar "cínico o inepto o ambas cosas" que el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, se manifieste "satisfecho" con la declaración.

   "Ya vale de palabras y declaraciones institucionales, hacen falta compromiso reales, voluntad política en los Presupuestos, que no la hay", ha dicho Soro, para recordar que el PP ha votado en el Congreso en contra conseguir en 2020 la reapertura del Canfranc "y aquí se ha negado a aceptar enmiendas de CHA para fijar esa fecha".

   El diputado de IU, Miguel Aso, ha calificado también de "tomadura de pelo" la declaración, que demuestra de que tanto el Gobierno de Francia como el de España "no apuestan por la reapertura con hechos concretos, no con palabras", una "oportunidad perdida".  

  Además, el Gobierno aragonés y su presidenta, Luisa Fernanda Rudi, han quedado "mal parados" puesto que la jefa del Ejecutivo autonómico ha manifestado un apoyo al Canfranc, que "no se ha materializado en compromisos concretos" ya que "la apuesta va por otros derroteros, como hemos podido comprobar".

AVANCE  

  El portavoz del PP, Antonio Torres, ha considerado que la declaración de la cumbre hispano-francesa "es un paso más, un avance más" y "lo fundamental es que los gobiernos de España y Francia sigan contemplado trabajar en la Travesía Central por el Pirineo y en el Canfranc" para que este último "pueda ser una realidad en 2020", "objetivo que tenemos que defender todos los aragoneses".

   Sobre las críticas de falta de concreción, ha señalado que "no se podían esperar unas noticias como esas porque nunca se han producido en las cumbres", sino que los plazos y la financiación "se derivan de los presupuestos que cada año aprueban los gobiernos".

   Por otra parte, el PSOE, "en este tema, debería ser especialmente prudente porque en 2004", en la primera cumbre a la que asistió el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, el Canfranc "pasó de línea internacional a regional".

   Ahora, con Rajoy, el proyecto "ha vuelto a tener consideración en las cumbres internacionales" por lo que al PSOE "hay que pedirle un poco más de prudencia en casi todos los temas, pero en este también".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo