Martes, 29 de julio de 2025
el pueblo bielorruso debe poder elegir su futuro con libertad y ha hecho un llamamiento para respetar la soberanía y la unidad territorial del país
La OTAN asegura que no tiene mayor presencia en Europa del Este: "No puede usarse de excusa para reprimir"
A su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa de la UE en Berlín, Stoltenberg ha señalado que el pueblo bielorruso debe poder elegir su futuro con libertad y ha hecho un llamamiento para respetar la soberanía y la unidad territorial del país.
"La OTAN sigue vigilante y lista para proteger a sus aliados, pero no hay un aumento de su presencia militar en la región. Usar la OTAN como pretexto y excusa para reprimir las manifestaciones no está en absoluto justificado", ha subrayado el político noruego.
El líder aliado ha respondido así a los últimos movimientos de Minsk, después de que el Ministerio de Defensa de Bielorrusia haya puesto en alerta máxima a parte de las fuerzas militares y haya convocado a reservistas.
En medio de las multitudinarias protestas que piden su marcha, el presidente, Alexander Lukashenko, ha denunciado el "desplazamiento de las tropas de la OTAN a los territorios de Polonia y Lituania" para "desestabilizar la situación". Sus últimas apariciones públicas, de hecho, han sido junto a militares y portando un arma.
Igualmente, Stoltenberg ha expresado su preocupación por la situación en el Mediterráneo oriental, donde dos socios de la Alianza como Turquía y Grecia protagonizan una escalada de tensión, a cuenta de las prospecciones petrolíferas de Ankara en aguas reclamadas por Atenas.
"Necesitamos rebajar la tensión e iniciar un diálogo. Tanto Turquía como Grecia han sido importantes aliados durante muchos años y hay que buscar formas para hallar una solución", ha asegurado, indicando que ésta tiene que nacer de la solidaridad entre aliados de la OTAN y del derecho internacional.
Stoltenberg ha aprovechado igualmente para agradecer la labor de mediación que está realizando esta semana Alemania, cuyo ministro de Exteriores, Heiko Maas, ha visitado ambos países, y ha dicho que él mismo mantiene contacto regular con turcos y griegos para tratar de resolver la crisis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna