Martes, 19 de agosto de 2025

avisa a moscu de que reaccionara

La OTAN desmiente reducción de tropas rusas en frontera con Ucrania

 "Lamentablemente no puedo confirmar que Rusia está retirando sus tropas. Esto no es lo que estamos viendo", ha admitido el danés en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN.

   "Esta consolidación militar masiva no puede de ninguna manera contribuir a una desescalada de la situación, una desescalada que todos queremos ver", ha recalcado Rasmussen, que ha instado a Rusia a retirar sus tropas, cumplir con sus obligaciones internacionales e implicarse en un diálogo "constructivo" con Kiev dado que "la mejor manera de avazar" es una solución diplomática y política.

   "Si Rusia interfiriera más se aislaría todavía más y la OTAN reaccionaría de forma acorde en lo que se refiere a las relaciones con Rusia", ha avisado el danés, que ha admitido que nadie quiere ver "una confrontación militar en Europa".

CONFIRMARÁN SUSPENSIÓN DE LA COOPERACIÓN CON RUSIA

   "Tendremos que revisar nuestra relación con Rusia. Ya hemos decidido suspender la cooperación práctica con Rusia. Espero que los ministros de Exteriores respalden este paso en la reunión de hoy y también acordaremos continuar nuestra revisión de forma más profunda de nuestras relaciones con Rusia", ha avanzado, subrayando que todo dependerá "de la evolución de la situación".

   Rasmussen ha insistido en que "la agresión de Rusia contra Ucrania desafía nuestra visión de una Europa unida, libre y en paz" dado que "cambia fundamentalmente en entorno de seguridad de Europa y crea inestabilidad justo en la frontera de la OTAN" y por ello los aliados dejarán claro que las acciones de Rusia "son inaceptables".

   "A través de sus acciones Rusia ha socavado los principios en los que se ha fundado nuestra asociación y ha violado sus compromisos internacionales. No podemos seguir como si nada", ha justificado.

   El secretario general aliado ha avanzado además que en la cita de este martes los jefes de la Diplomacia aliados mostrarán "nuestro compromiso con la defensa colectiva de la OTAN". "La defensa comienza con la disuasión, de modo que daremos los pasos necesarios para dejar claro al mundo que ninguna amenaza contra los aliados de la OTAN tendrán éxito", ha puntualizado.

DESPLIEGUE DE TROPAS EN PAÍSES DEL ESTE, SI ES NECESARIO

   Preguntado si es necesario desplegar tropas aliadas de forma permanente en los Estados miembros del Este de Europa, los más preocupados por el desafío militar ruso en su vecindario y la falta de consenso entre los países aliados para dar este paso, Rasmussen ha dejado claro que ello dependerá de "la evolución de la situación".

   "Esto dependerá mucho de la evolución de la situación. Ya hemos dado algunos pasos. Hemos reforzado la vigilancia policial aérea en los tres Estados bálticos, hemos desplegados aviones AWACS para mejorar la vigilancia sobre Polonia y Rumanía, habéis visto más presencia naval en el Mar Negro", ha recordado el danés.

   "Y no dudaremos en tomar más pasos si se necesita para garantizar la disuasión y defensa eficaz y esto incluye como he mencionado una actualización y un mayor desarrollo de nuestros planes de defensa, ejercicios reforzados y despliegues apropiados, que dependen mucho de cómo la situación evolucione", ha apostillado.

   Rasmussen ha insistido en que los aliados están "considerando todas las opciones para reforzar nuestra defensa colectiva". "Tomaremos los pasos que son necesarios para garantizar que nuestra defensa colectiva es apropiada y eficaz", ha recalcado, al tiempo que ha deseado "todo el éxito" a su sucesor, el exprimer ministro noruego Jens Stoltenberg, que asumirá el cargo a finales de septiembre, en su "tarea muy importante" de "continuar reforzando" dicha defensa colectiva a la luz de "la nueva situación de seguridad en Europa".

   Los aliados también acordarán este martes "maneras de apoyar" a Ucrania "con medidas políticas y prácticas", según ha avanzado el danés, que ha insistido en que una Ucrania independiente, soberana y estable, firmemente comprometida con la democracia y el respeto de los Derechos Humanos, de las minorías y el Estado de Derecho es "clave para la seguridad euroatlántica".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo