Lunes, 18 de agosto de 2025

entre ellos España

La OTAN revisará la cooperación con Kosovo si crea el Ejército rechazado por varios países

Stoltenberg ha insistido en que la intención del Gobierno de Pristina para transformar la fuerza de seguridad de Kosovo que la OTAN lleva años formando a través de su misión KFOR "es inoportuno", "va en contra del consejo de muchos aliados de la OTAN" y "podría tener consecuencias serias para la integración euroatlántica futura de Kosovo".

"Si el mandato de la fuerza de seguridad de Kosovo se transforma, el Consejo del Atlántico Norte tendrá que reevaluar el nivel de implicación de la OTAN en Kosovo. Esto es algo que hemos dejado claro varias veces", ha avisado el noruego en rueda de prensa al término de la reunión de los ministros de Exteriores de la Alianza, que han abordado la cooperación en los Balcanes con la UE, cuya jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, también ha asistido a la reunión.

"Exactamente qué tipo de consecuencias tiene esto, lo discutirá y decidirá el Consejo del Atlántico Norte", ha remachado.

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha expresado el "desacuerdo" de España, que no reconoce la independencia de Kosovo, a que su Fuerza de Seguridad "se convierta en un Ejército regular", algo que, ha insistido, requiere "un acuerdo interno" y "del acuerdo de parte de las fuerzas políticas que no lo han dado".

"En caso de que eso se produjera la OTAN tendría que revisar su colaboración con Kosovo", ha subrayado el jefe de la diplomacia española, que ha dejado claro que "nadie está hablando de la retirada" de la KFOR, que contribuye a garantizar la estabilidad sobre el terreno.

España sí reclamará que la OTAN corte "los contactos políticos" con Kosovo en caso de que ponga en pie un Ejército propio, según fuentes de Exteriores, mientras que la OTAN contemplaría poner fin a su tarea de instrucción de las fuerzas kosovares, según fuentes aliadas.

Stoltenberg ha insistido en que "cualquier cambio de mandato (de la fuerza de seguridad kosovar) tiene que hacerse de acuerdo con la Constitución". "Y lo que han anunciado es algo que es contrario, no va a ocurrir a través de un proceso inclusivo", ha avisado.

La creación de un Ejército, junto con los nuevos aranceles del 100 por cien introducidos por Kosovo para los productos serbios que "crean nuevas divisiones", están haciendo la mediación de la UE entre Belgrado y Prístina para normalizar sus relaciones "más difícil todavía", ha avisado el noruego, que ha instado a ambas partes a "abstenerse de declaraciones y pasos provocadores" y a hacer "los compromisos necesarios para que puedan avanzar hacia un futuro mejor".

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Federica Mogherini, ha informado a los aliados del estado del diálogo entre Belgrado y Prístina mediado por la UE y el "apoyo" europeo para "aplicar el acuerdo sobre el nombre entre Skopje y Atenas".

La OTAN ya invitó en 2008 a entrar a la Antigua República Yugoslava de Macedonia en cuanto resolviera su disputa por el nombre con Grecia, que ha venido vetando todo avance en la UE y la Alianza de la Antigua República Yugoslava de Macedonia que, ahora, ha aceptado pasar a designarse como República de Macedonia del Norte.

"Ahora compete al Parlamento en Skopje completar el proceso y aprovechar esta oportunidad histórica para traer al país a la Alianza", ha agregado Stoltenberg.

PRIMER PASO CON BOSNIA DE CARA A PREPARAR SU ADHESIÓN

Los ministros de Exteriores de la OTAN también han dado este miércoles un primer paso con Bosnia y Herzegovina para ayudar al país preparar su adhesión al organismo de defensa euroatlántico, invitándole a remitir un primer programa nacional anual.

"Ahora compete a Bosnia y Herzegovina hacer el próximo paso y decidir si acepta esta oferta", ha explicado Stoltenberg, que ha recordado que se trata de "ayudarles a preparar la adhesión" con "medidas prácticas que cubren reformas políticas, económicas y en defensa".

Mogherini ha reafirmado por su parte "la perspectiva europea para todos" los "socios" en una región "crucial" para la seguridad europea, al tiempo que ha insistido en la cooperación "determinante" en áreas como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado y la prevención de la radicalización.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo