Domingo, 17 de agosto de 2025

La OTAN rompió toda cooperación práctica con Rusia en 2014 a raíz de su anexión en Crimea

La OTAN y Rusia se reúnen este viernes en plena tensión por la probable ruptura del tratado INF

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este miércoles el decreto para la suspensión del Tratado "hasta que Estados Unidos elimine las violaciones de sus obligaciones en virtud del pacto o hasta que termine su validez", informó el Kremlin.

La Administración de Donald Trump suspendió su participación en el Tratado a principios de febrero e inició el proceso de retirada formal del Tratado, que lleva seis meses, después de que Moscú hiciera caso omiso al plazo de 60 días que le dio para destruir sus misiles de forma verificable. Ese plazo terminará el 2 de agosto.

La OTAN ya avisó a finales de junio de que responderá si Rusia rechaza "salvar el Tratado" y ha dejado claro de que será el único culpable de su ruptura, si no acepta destruir sus misiles de crucero CSS-8, que pueden llevar una cabeza nuclear, son móviles y difíciles de detectar y pueden alcanzar toda Europa en cuestión de minutos y Washington denunció públicamente en noviembre de 2017.

Los aliados descartan de plano el despliegue de nuevos misiles nucleares de tierra en Europa pero estudian medidas como el refuerzo de la defensa antimisiles y sus capacidades de reconocimiento, vigilancia e inteligencia, pero también revisarán sus capacidades convencionales y los ejercicios.

Estados Unidos, que denuncia que Rusia lleva probando sus polémicos misiles "desde mediados del 2000" y ha desplegado "múltiples" sistemas desde "finales de 2018", ya ha avanzado que estudia un sistema convencional para hacerles frente, pero todavía no ha decidido el tipo exacto.

Países como Reino Unido y los países del flanco este son partidarios de despliegues militares "más visibles" de la OTAN para enviar una señal a Rusia, mientras que otros como España, Alemania, Países Bajos y Canadá ponen el acento en la necesidad de empezar a trabajar en un acuerdo global que sustituya al INF, incluyendo a países como China, Pakistán e India, una tarea "nada fácil".

Muchos aliados temen que la ruptura del Tratado INF --que abolió los misiles de alcance entre 500 y 5.500 kilómetros e hizo posible la destrucción de más de 3.000 misiles de forma verificable--, también haga imposible la renovación del Tratado nuevo START que firmaron en 2010 antes de que expire en 2021. Este tratado obliga a reducir a la mitad las lanzaderas de misiles aunque no impone límites a las cabezas nucleares inactivas que ya existen.

Además del Tratado INF, los aliados también esperan abordar en el Consejo OTAN-Rusia de este viernes con el embajador en funciones ruso, Yuri Gorlach, la necesidad de reducir los riesgos y aumentar la transparencia sobre las respectivas actividades militares y Ucrania, según ha avanzado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

La OTAN rompió toda cooperación práctica con Rusia en 2014 a raíz de su anexión en Crimea y su intervención en el este de Ucrania pero ha mantenido la puerta abierta al diálogo político para tratar de reconducir la situación y rebajar tensiones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo