Martes, 19 de agosto de 2025
Síntomas del desmoronamiento de la Administación
La plantilla del Fogasa se movilizará desde septiembre para reclamar más personal
CC.OO. ha anunciado que la plantilla del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), organismo encargado de abonar a los trabajadores de empresas en quiebra los salarios e indemnizaciones correspondientes, iniciará movilizaciones el próximo mes de septiembre por la enorme carga de trabajo que soporta y la falta de soluciones a este problema por parte del Ministerio de Trabajo.
"Con una plantilla ridícula de 400 personas es imposible dar salida a más de 100.000 juicios, a más de 170.000 expedientes que afectan a un cuarto de millón de trabajadores de 70.000 empresas", alega CC.OO.
Según el sindicato, actualmente están pendientes de resolver cerca 70.000 expedientes y, a pesar de ello, "el Gobierno no busca las soluciones necesarias para evitar un atasco de tal magnitud que puede hacer quebrar la gestión del Fondo de Garantía Salarial".
La situación de caos que, según CC.OO., reina en el organismo, se ha agravado en los meses de verano, por las vacaciones de parte de la plantilla.
"El trabajo se acumula hasta límites insoportables y el retraso es de tal envergadura que provoca la desorientación de todos los gestores", explican.
Además, según el sindicato, Trabajo calcula que en 2012, tras asumir el Fogasa el abono de los 8 días de despido, se alcanzará una acumulación de 200.000 expedientes. "El trabajo de un año y medio si tenemos en cuenta la plantilla actual", añade CC.OO.
"El Fogasa es en la actualidad un circo donde se han buscado soluciones demenciales a la falta de plantilla, transgrediendo elementos que debieran garantizarse con especial cuidado desde una Administración Pública. Se han cerrado acuerdos de colaboración para que los penados de algunas cárceles trabajen gratis en el organismo, también se externalizan tareas a través de talleres protegidos o centros especiales de empleo que acogen a personas con alguna discapacidad pero sin cuidar las condiciones de trabajo de estos últimos", explica el sindicato.
Para CC.OO., la incorporación de la plantilla necesaria es "ineludible", pues las cargas de trabajo se han incrementado un 400% y "no se ha hecho nada", siendo los trabajadores que necesitan la actuación del Fogasa los paganos de esta situación.
"Septiembre va a ser un mes desastroso para la gestión del organismo y los trabajadores del mismo consideran que ha llegado el momento de que los responsables del Ministerio de Trabajo asuman las responsabilidad que les toca y solventen los déficit del Fogasa. De no ser así, el conflicto es seguro", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna