Sabado, 13 de septiembre de 2025
Pide pagar antes a las compañías cercanas a la quiebra
La plataforma contra la morosidad calcula que los ayuntamientos adeudan unos 35.000 millones a empresas
El portavoz de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete, ha calculado que las administraciones públicas adeudan unos 35.000 millones de euros a las empresas, por lo que ha exigido que se priorice el pago de deudas a aquellas compañías que están al borde de la quiebra por tener hasta un 70% de su facturación vinculada a servicios prestados a las administraciones.
En declaraciones a Europa Press, Cañete concretó que la idea es que las administraciones locales decidan pagar las deudas contraídas con las empresas en función de lo que éstas suponen en su volumen de negocio total. El portavoz de la PMcM explicó que cuando más del 30% de la facturación de una empresa depende de las deudas de una administración local, las posibilidades de que acabe cerrando "se multiplican".
Y es que Cañete lamentó que el Gobierno destinara alrededor de 13.000 millones de euros a las dos versiones del Plan E 8.000 millones en primera estancia y otros 5.000 millones en la segunda partida, que de haberse utilizado al pago de las deudas contraídas por los ayuntamientos habría solucionado "gran parte del problema" de las compañías españolas, e incluso aventuró que podría haber contribuido a rebajar la elevada tasa de paro, por encima del 20% de la población activa.
Pero la propuesta de la plataforma no se queda en la exigencia del pago a las empresas al borde del cierre, sino que también se dirige a exigir avales de las administraciones para que las compañías con menos deudas procedentes de la administración puedan descontar este pasivo y así facilitar la concesión de créditos.
APROVECHAR EL 22-M.
La intención de la plataforma contra la morosidad pasa por "aprovechar" las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo para "arrancar" el compromiso de los partidos políticos. "Hay que aprovechar la campaña electoral para que se pague a las empresas", aseguró Cañete, quien advirtió de que los ayuntamientos, aún cuando se produzca un cambio de gobierno, tienen la "obligación" de asumir las deudas.
Por último, el portavoz de la PMcM reclamó poner en marcha una línea ICO para que los ayuntamientos puedan afrontar sus deudas, tal y como recoge la Ley de Morosidad, si bien recordó que el Gobierno ya lo rechazó al elaborar los Presupuestos Generales del Estado para este año.
La plataforma contra la morosidad agrupa a una treintena de instituciones sectoriales de toda España que en conjunto representan a cerca de 1 millón de empresas con un cifra de negocio cercana a los 150.000 millones de euros, que dan empleo a más de cuatro millones de trabajadores y 400.000 autónomos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna