Viernes, 15 de agosto de 2025
e impide su paso a la Plaza de Oriente
La Policía cifra en más de mil los asistentes a la marcha "Jaque al Rey"
Asimismo, la Policía ha impedido que los manifestantes accedieran a la Plaza de Oriente, donde los organizadores, que han cifrado en miles de personas los asistentes, tenían previsto realizar una concentración posterior a la marcha y leer un comunicado frente al Palacio Real, destino final de la manifestación.
De este modo, la Policía ha cortado las calles que comunican la plaza de Ópera con la Plaza de Oriente mediante vallas y furgones policiales, impidiendo así que los todavía congregados a pesar de la lluvia culminaran la manifestación.
La marcha ha comenzado pasadas las 18.00 horas en el intercambiado de Moncloa, encabezada por una gran pancarta en la que se podía leer "Jaque al Rey. Proceso Constituyente" y con un gran número de banderas republicanas entre los asistentes.
"Instituciones libres de corruptos, imputados y encausados" o "El Rey no da golpe desde el 23-F" son otros de los mensajes presentes en las pancartas de los manifestantes, que también han coreado la consigna habitual en manifestaciones de este carácter "España, mañana, será republicana".
En declaraciones a los medios, una de las portavoces de la coordinadora, Ana, ha afirmado que la manifestación "pacífica" se ha convocado para que los ciudadanos puedan demostrar "el deseo de un cambio constitucional" e "iniciar un proceso destituyente con la abolición de la monarquía", pues la consideran ilegítima heredera del dictador Franco.
Igualmente, otro de los portavoces, René, ha dado cuenta de la denuncia que la coordinadora ha interpuesto este sábado en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Plaza de Castilla por lo que consideran "una vulneración del derecho fundamental a manifestarse" y contra la "Operación Jaula" que, según la Coordinadora 25-S, va contra el "derecho básico y fundamental a expresarse pacíficamente".
De hecho, los manifestantes, que han crecido en número a su llegada a la Plaza de España pero han vuelto a reducirse cuando ha comenzado a llover y han cortado el tráfico a su paso por la calle Princesa y la Gran Vía, han estado en todo momento vigilados por un fuerte despliegue policial.
El dispositivo policial organizado para la ocasión estaba integrado por un total de 28 Grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) (formado cada uno habitualmente por 50 agentes), es decir, unos 1.400 agentes antidisturbios, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
Antes de que diera comienzo la manifestación la Policía ha identificado a cerca de 65 personas que se dirigían con palos y con intención de provocar disturbios a la marcha, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior. La Policía les han identificado a su salida del centro ocupado denominado La Traba, ubicado en la calle Belchite, 18 de Madrid, y se ha incautado de 49 palos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna