Lunes, 18 de agosto de 2025
La ONU enmarca estas redadas en "un patrón de violaciones de las libertades fundamentales"
La Policía de Nicaragua irrumpe en las sedes de ONG ilegalizadas y medios de comunicación
Los agentes han allanado las sedes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), el Centro de las Investigaciones para la Comunicación (CINCO), el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), el Instituto de Liderazgo Las Segovias, la Fundación del Río y Popol Nah. También han registrado los medios de comunicación 'El Confidencial', 'Esta Semana' y 'Esta Noche'.
"Decenas de efectivos de la Policía llegaron a nuestras instalaciones a eso de las 22.40 (hora local) de la noche", ha contado Carlos Fernando Chamorro, que dirige la ONG CINCO y los tres medios de comunicación asaltados, en un vídeo difundido por redes sociales.
"Al principio alegaron que estaban investigando algo relacionado con un asalto a CINCO. Los guardias de seguridad les advirtieron de que tiene otro domicilio", por lo que los policías se fueron pero "regresaron 30 minutos después enardecidos", ha relatado.
Comenzó así un "asalto brutal", de acuerdo con Chamorro. "Botaron puertas, forzaron cerraduras" y se llevaron ordenadores y "toda clase de documentos", tanto personales como de trabajo.
Chamorro ha criticado que los agentes se dirigieran contra los tres medios de comunicación en una supuesta acción contra CINCO porque, a pesar de que él es el responsable de las cuatro entidades, están "absolutamente separadas" desde el punto de vista jurídico.
Las demás ONG han hecho un relato similar. Así, la presidenta del Instituto de Liderazgo de las Segovias, Haydée Castillo, ha denunciado la presencia de Policía antimotines y paramilitares, mientras que Popol Na ha asegurado que las madres de los presos políticos que estaban allí fueron golpeadas.
"Esto ha sido un asalto deliberado que pretende matar ideas (...) pero van a fracasar", ha afirmado. Chamorro ha anunciado que presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo "para que tutele nuestros derechos a la libertad de prensa, de expresión y de propiedad, que han sido aplastados por un acto dictatorial de Daniel Ortega".
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Centroamérica (OACNUDH) ha condenado los "allanamientos y hostigamientos policiales" y los ha enmarcado en "un patrón de violaciones de las libertades fundamentales de expresión y asociación con serio impacto en todos los demás derechos de los nicaragüenses".
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha enviado a un equipo a la redacción de 'El Confidencial' para evaluar los daños sufridos por el medio de comunicación.
"Debe cesar inmediatamente el acoso y la violencia contra ONG, contra defensores de los Derechos Humanos. Solo los regímenes autoritarios restringen derechos fundamentales como el de reunión, asociación y expresión", ha escrito en Twitter el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Estas redadas policiales se producen después de que el Congreso de Nicaragua, controlado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), haya retirado la personalidad jurídica a un total de nueve ONG a las que acusan de recibir dinero para financiar un supuesto golpe de Estado.
La medida ha sido calificada por organizaciones internacionales como una "venganza" contra las ONG por poner en evidencia las "violaciones contra los Derechos Humanos" que se han producido en el contexto de la crisis política que estalló el pasado mes de abril.
Miles de personas tomaron las calles de Managua y otras ciudades por una polémica reforma de la seguridad social, pero las protestas crecieron rápidamente en número y en demandas hasta reclamar la "democratización" de Nicaragua.
Ortega intentó apaciguar los ánimos revocando la medida y lanzando un diálogo nacional que no dio resultados por la negativa del líder sandinista a convocar elecciones anticipadas. Las próximas presidenciales están previstas para 2020.
De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, más de 300 personas han muerto desde entonces a causa de la represión de las peores protestas que ha sufrido Ortega en sus quince años de Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna