Sabado, 16 de agosto de 2025
No tenía conexión a la red de la Comisaría General de Información y se utilizaba para archivar las gestiones
La Policía entrega a la Audiencia Nacional un ordenador offline que registró consultas que se hacían para Villarejo
Según informan en fuentes jurídicas a Europa Press, este ordenador estaba instalado en la Sección de Relaciones Institucionales de la UCAO, el lugar desde el que se gestionan los requerimientos de información a instituciones y empresas para las pesquisas policiales. Funcionaba sin conexión a la Comisaría General y se utilizaba para registrar las gestiones que se iban tramitando.
La pista sobre la existencia de este equipo la dio el policía Constancio Riaño en su declaración ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, y los fiscales Anticorrupción cuando le interrogaron como investigado el pasado 23 de septiembre por recabar y reenviar ese tipo de datos al 'clan' de Villarejo.
Riaño advirtió al juez y los fiscales Anticorrupción de la existencia de un ordenador 'offline' en el que los agentes registraban las consultas de información que se realizaban con fines de control y también estadísticos.
Apuntó la posibilidad de que el aparato siguiese en su sección operativa, bajo mando de otra persona desde que se jubiló, y que arrojase luz sobre datos recabados para Villarejo, dado que él registró allí las consultas por las que ha acabado siendo investigado.
Tras escucharle, la Fiscalía Anticorrupción solicitó al juez que entre otras diligencias, acordase requerir a la UCAO para que identificase ese ordenador, cosa que el juzgado aprobó mediante una providencia a principios de esta semana encomendando la gestión a la Unidad de Asuntos Internos.
El equipo ha sido localizado y precintado para preservar la información de cara a su análisis, de acuerdo a las mismas fuentes consultadas. La información de ese ordenador, en todo caso, tiene carácter reservado.
Constancio Riaño pasaba por la sala de declaraciones de la Audiencia Nacional imputado por un presunto delito de revelación de secretos, dado que recabó datos privados de terceros en entidades como el BBVA y los reenvió a Antonio Bonilla, un policía que en segunda actividad trabajaba para Villarejo, de acuerdo al a documentación que obra en el sumario.
Lo hizo al menos en dos proyectos concretos del comisario: 'Iron', sobre el espionaje a un bufete de abogados, y Marbella, la pieza separada número 8 de la causa y relativa a la presunta extorsión al empresario Felipe Gómez Zotano, residente en esa localidad malagueña.
Durante el interrogatorio, Riaño, que pidió un letrado de oficio y al no presentarse inicialmente estuvo dispuesto a declarar sin asistencia, aseguró que recababa la información por orden del entonces jefe de la UCAO, Enrique García Castaño, quien le hacía los encargos por vía no oficial, es decir, de viva voz o utilizando notas adhesivas que dejaba sobre su mesa. Era su superior.
Habría sido él, según su declaración, quien le indicó que reenviase la información obtenida a Bonilla, alegando que se trataba de un policía liberado que colaboraba con la UCAO. Riaño alegó que no tenía amistad con esa persona y se aferró en todo momento a que obedecía pensando que los datos se recababan para fines policiales legítimos. También negó conocer a Villarejo.
No obstante, entre los correos electrónicos que obran en la causa consta uno reenviado a Bonilla en el que hace referencia a que juegan juntos al mus y en otro, el archivo adjunto con los datos lleva el nombre de Villarejo.
Con todo, los investigadores sostienen que uno de sus principales colaboradores de Villarejo era el propio García Castaño, que ya estaba imputado en cinco piezas separadas de la causa por las "gestiones" que presuntamente hacía para el comisario y que ahora, tras la declaración de Riaño y petición de Anticorrupción mediante, pasa a estar investigado también en la relativa al empresario de Marbella, de acuerdo a las fuentes consultadas.
García Castaño, por su parte, ha negado siempre esta colaboración. Fuentes de su defensa consultadas por Europa Press apuntan a que Riaño se había montado un negocio por su cuenta y utilizaba el nombre del UCAO para conseguir los datos que necesitaba.
También alegan que llegó a ser amonestado verbalmente por proporcionar información policial a terceros, y entre ellos, al policía de la Brigada Político Social franquista Antonio González Pacheco, conocido como 'Billy el niño'.
Para Anticorrupción, es "innegable" que existe un "marco de colaboración estable" entre el que fuera jefe de la UCAO y Villarejo, y le sitúa como integrante de la organización criminal que presuntamente lideraba este último. Se le investiga, entre otros, por delitos de malversación, cohecho y blanqueo de capitales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna