Lunes, 04 de agosto de 2025
La UE dice que ataque a policías israelíes constituye "una profanación de un lugar santo"
La Policía israelí detiene al gran muftí de Jerusalén
El gran muftí, la máxima autoridad musulmana de la ciudad, había expresado previamente su indignación por el cierre de seguridad de la Explanada de las Mezquitas y se ha dirigido acompañado de su séquito al acceso, donde ha mantenido un tenso encuentro con los guardias israelíes.
Tanto el gran muftí como su predecesor, Ekrima Sa'id Sabri, han sido posteriormente detenidos para ser interrogados en relacion al ataque, según ha confirmado la Policía israelí al diario 'Yedioth Aharonoth'.
El religioso había acusado previamente a Israel de haber perpetrado, con la decisión de cerrar el recinto, "una agresión contra Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa (el nombre árabe de la ciudad)". "Consideramos inaceptable el cierre del monte y nos da igual qué excusa quieran argumentar", había señalado previamente en declaraciones recogidas por el 'Jerusalem Post'.
Jordania, como país de origen del fondo musulmán que gestiona la mezquita, ha iniciado conversaciones de emergencia con el Gobierno israelí para reabrir el acceso al monte. Sin embargo, un importante número de fieles, según imágenes del Centro Palestino de Información, han tenido que orar en el suelo de la calle Saladino, próxima al lugar.
La Unión Europea ha asegurado que el ataque contra policías israelíes perpetrado este viernes en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén no tiene "ninguna justificación" y constituye "no solo un crimen" contra el personal de servicio sino "también una profanación de este lugar santo".
"No puede haber ninguna justificación para tal crimen o cualquier acto de terror", ha asegurado un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado, en el que la UE ha ofrecido sus condolencias a las familias de las víctimas del tiroteo.
La UE ha recordado que Jerusalén es "una ciudad sagrada" para las tres religiones monoteístas y "el estatus quo del Monte del Templo/Haram al Sharif debe ser preservado".
El servicio diplomático europeo también ha instado a "todos" los líderes a condenar la violencia y "todos los actos de terrorismo cuando ocurren y que trabajen para restablecer la dignidad y la seguridad de este santo lugar".
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha llamado por teléfono al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para expresarle personalmente su condena por el ataque perpetrado este viernes por tres árabe-israelíes contra la Policía hebrea en la Explanada de las Mezquitas, que se ha saldado con dos policías muertos, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
Los cambios en las condiciones de acceso que el Gobierno de Netanyahu ordenó en 2015 desataron una ola de violencia que ha dejado más de 260 palestinos --la mayoría atacantes-- y cerca de 40 israelíes muertos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna